Tópicos de odontología integral

Au.1tClA A LOS )11!TAU.S ~ ODOSTOLOCL\ nen baja cantidad de níquel (conocidos como libres de níquel). Se encuentra una disminución significativa en la reacción alérgica que provocan los brakcts libres de níquel en personas sensibles éste US>. En Finlandia se realizó un estudio de carácter retrospectivo observacional, publi– cado por Kanerva en 2001. De una serie de 4.000 pacientes que consultaban por problemas alérgicos a productos dentales, el 14% eran alérgicos al níquel. Ésta era la alergia más prevalence, seguida de la alergia al mercurio y al oro, con una preva– lencia del 13% y el 7,7% respectivamente. Por último, es muy importante mencionar que en la odontología, las aleaciones y compuestos usados que contienen níquel no han sido asociados con aumento en la posibilidad de desarrollar cáncer por vía de exposición oral o cutánea. Además no es riesgoso para pacientes o miembros del equipo dental < 36 >_ Otros metales Cobre, Plata, Cromo y Cobalto son metales que también se encuentran involu– crados con frecuencia en reacciones alérgicas incraorales, sobre codo estos 2 últi– mos. Ambos se presentan generalmente en bases metálicas de prótesis removibles, y han sido reportados en diversos casos de alergia intraoral, aunque no con tanta prevalencia como en el caso del níquel. Como se dijo anteriormente, también pue– den participar conjuntamente en la hipersensibilizacion. Por otra parte, otro metal que resulta positivo al test de parches con relativa fre– cuencia es el paladio, incluso por sobre el cobalto <Ui>. Se ha relacionado que los pacientes hipersensibles a paladio también lo están fuer– temente al níquel. Entre un 34 a 65,5% de pacientes que son alérgicos a Ni, tam– bién lo son a Pd (alergia a paladio siempre cursa con alergia al níquel) on. No obstante se debe tener en cuenca que al igual que en el caso del oro, el paladio es un metal noble con poca probabilidad de corrosión. Aunque es improbable, también es posible encontrar en la población alergia al titanio, material considerado biocompatible. Alrededor del 4% de los examinados con el test de Melisa• resultaron positivos. 229

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=