Tópicos de odontología integral
T ó r 1co s DE ODONTOLOGÍA INn.Clt.AL Existe una relación directa entre la probabilidad de alergia y su uso. Es más fre– cuente en mujeres jóvenes, con una prevalencia de 5 a 10%, acercándose al 30%. O tros estudios muestran una prevalencia del 30% de la población, siempre con una tendencia mayor en mujeres m. Y la mayor cantidad de reacciones se ven en portadores de aros y piercing. A nivel oral el porcentaje de alergias al níquel es relativamente bajo. Se ha dicho que la presencia de níquel en contacto con piel o boca aumenta la probabilidad de reacción alérgica < 23 >, pero también se ha encontrado lo contrario (un fenómeno de tolerancia) < 29 >. Como con los otros metales, una dermatitis de contacto por Ni no quiere decir que vayan a haber reacciones alérgicas en boca. La literatura muestra que el níquel tiene un alto potencial alergeno y es capaz de provocar una reacción de hipersensibilidad tipo 4, que presenta signos en la cavidad oral tales como crecimiento gingival, queilitis angular y descamación labial < 30 • 31 >. Se han reportado casos de alergia al Ni debido al uso de aparatos de ortodoncia (ar– cos, brackets, ligaduras, soldaduras), pero también se debe considerar la posibilidad de tratarse de galvanismos, irritaciones locales y traumatismos 07 · 18 >. Y considerar que también estos aparatos contienen cromo y cobalto, siendo común la reacción conjunta de todos ellos 02 >. Muy pocas personas son exclusivamente alérgicas al níquel. Así y codo, llama la atención que cuando se sustituyen estos aparatos por otros con menor proporción de Ni o con menor liberación, las lesiones remiten (por ejemplo acero inoxidable por NiTi) < 28 >. En este sentido la industria ha ido buscando y desarrollando materiales hipoalergé– nicos, como por ejemplo los brakets Libres de níquel (que liberan bajas cantidades de este ion) y los brakets de titanio (más resistentes a la corrosión). Por otro lado es importante destacar que existe una asociación positiva entre la hi– persensibilidad al níquel y la historia personal/familiar de alergia a metales, aunque también es posible padecerla sin estos antecedentes. Se estima que la incidencia en la población de sensibilidad cutánea al níquel es de 27,6% aproximadamente m. ;¡.¡). En consecuencia, esta incidencia en boca debiera ser un tanto menor. A parcir de hallazgos clínicos y reportes en la literatura, se realiza un estudio que compara la sensibilidad cutánea provocada por brakets metálicos y los que contie- 228
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=