Tópicos de odontología integral

Au.1tGIA A t.OJ ).1ffA1Z.S ~ ODOS'TOLOGIA • Amalgia. • Fatiga. Asimismo, se ha relacionado la alergia a metales como agravante de algunas enfer– medades sistémicas como esclerosis múltiple, fibromialgia, lupus eritematoso, pso– riasis, enfermedad de Crohn, síndrome de Sjorgen, artritis reumatoide, depresión crónica, entre ocras. Test de Parches Es la prueba de elección en el diagnóstico estandarizado de pacientes con dermati– tis de contacto alérgic a(zo> y su aplicación también se ha difundido para corroborar alergias orales, siendo también la más utilizada. Es un test fácil de realizar, con ma– teriales sencillos y estandarizados, baratos y cómodos. Hay algunos trabajos en los que los parches se colocan intrabucalmente en unas placas de resina especialmente diseñadas en contacto con el paladar < 21 >, pero parece ser que la prueba convencio– nal sobre la piel ofrece una información superponible 011 . A grandes rasgos el test de parches consiste en la aplicación de los compuestos en estudio disueltos en un vehículo, a diferentes concentraciones, y puestos sobre la piel de la espalda o antebrazo. Luego se realizan varias lecturas del test (reacciones inflamatorias locales en niveles del 1 al 3), habitualmente antes de las 72 hrs. (48 hrs.). Hay trabajos que han encontrado respuestas inicialmente negativas y que se vuelven positivas a los 1O y 17 días. Por lo que se propone realizar lecturas adi– cionales tardías en los casos en los que exista sospecha clínica de hipersensibilidad intraoral os>, y por otro lado no obviar las lecturas tempranas. Es de suma importancia tener presente la fiabilidad de las pruebas de parche, que depende de diversos factores relacionados con la técnica o condiciones del paciente (estado inmunológico, fármacos, exposición a luz UV, alteraciones locales) o tam– bién en relación a la interpretación de los resultados. Así y todo podemos decir que la prueba de parche epidérmico tiene una fiabilidad alta o muy alta, pero no absoluta. Y teniendo en cuenta los falsos negativos, ha demostrado una alta sensibilidad en la detección de los alergenos responsables de alergias de contacto intraorales. En contraparte, existe literatura que no reconoce la plena efectividad del test de parches epicutáneo en las RACI, pero que sí lo acepta en ausencia de otros test era- 225

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=