Tópicos de odontología integral

T ÓPICOS DI! ODONTOLOGÍA. 1:,rn.c1AL En la literatura se describen gran cantidad de cuadros clínicos supuestamente re– lacionados con la RACI: liquen plano oral, reacciones liquenoides, eritema mul– tiforme, leucoplasia, leucoericroplasia, ericroplasia, síndrome de boca ardiente, pénfigo, penfigoide, glosodinia, estomatitis, angioedema, estomatitis protésica, úlceras, aftas, queilitis, lengua geográfica, glositis, rágades, gingivitis, periodontitis, leucoqueratosis, melanosis, tatuajes y manifestaciones a distancia extraorales: eczc– mas, dermatitis, alopecia, eritema y edema facial y acral, asma, mucositis genitales, conjuntivitis, etc.<10. 181 • No obstante, la mayoría de estas manifestaciones no resisten un análisis mediana– mente crítico. Por ejemplo, el conocimiento científico actual permite descartar que cuadros como la gingivitis, periodontitis, leucoplasias o la lengua geográfica tengan una base alérgica. Además, cabe destacar que estos estudios han sido especialmente llevados a cabo por dermatólogos, cuyo principal esfuerzo va dirigido a la piel, es– cando la mucosa oral en un plano secundario. O también extrapolando resultados cutáneos al contexto oral. Sin embargo, tal como se mencionó anteriormente, el cuadro clínico que más se describe en la literatura, menciona en forma constante la asociación entre estoma– titis de contacto y las reacciones liquenoides, donde a diferencia del liquen plano, puede inferirse o determinarse un factor etiológico concreto < 2 >. Además, otra di– ferencia con este último es que las reacciones liquenoides no suelen ser simétricas. De todas formas, las manifestaciones son diversas y cada una tiene su implicancia propia. Así, se ha visto que las lesiones liquenoides orales, asociadas a hipersensi– bilidad por contacto, especialmente a metales dentales, son un posible factor de riesgo para desarrollar cán cer espinocelular de boca. En un estudio sobre cáncer oral, en I O de 11 pacientes con carcinoma escamoso, el test de parches reveló hi– persensibilidad al oro, mercurio, plata y cobre < 19 >. En relación a los síntomas producto de la alergia a metales, se ha visto que en ge– neral están ausentes (a excepción de los propios provocados por la lesión), pero se han reportado algunos inespecíficos. • Cefaleas. • Insomnio. • Neuralgias. • Parestesias. 224

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=