Tópicos de odontología integral
T ór1co s DI! ODONTOLOGÍA IN'TUiltAL pacientes con sequedad bucal debido a radioterapia o SS. Los tratamientos para el manejo de la xerostomía están dirigidos a proveer un alivio de los síntomas y las condiciones resultantes de ella, además de la prevención de los efectos sobre lasa– lud oral debido a la hiposalivación, como la caries dental. Ellos incluyen aumento de la ingesta de agua, estimulantes gustatorios, masticatorios y farmacológicos < 3 • 16 >. Estudios han demostrado que dos horas después de tomar dos litros de agua, todo un grupo de pacientes incrementaron en un 160% su Aujo salival con respecto a un Rujo inicial; la secreción salival elevada se mantuvo 5 horas después de la ingesta de agua. También se demostró un incremento de 5 veces el Rujo inicial al mascar chicle < 6 >. El agua puede lavar e hidratar los tejidos orales, pero desafortuna– damente no es un substituto de la saliva. Es un agente humectante pobre y carece de la capacidad buffer, lubricante, y protectora de las mucinas. La sustitución de medicamentos que causan xerostomía por otros similares debe ser considerada. Por ejemplo inhibidores de la recaptación de la serotonina han reportado causar menos boca seca que los antidepresivos tricíclicos. Un manejo del paciente como de alto riego carioso implica indicaciones y consumo de una dieta baja en azúcar, una buena higiene oral que incluya el uso diario de flúor tópico y enjuagatorios antimicrobianos como la clorhexidina al O, 12%, son críticos para prevenir la caries dental < 19 - 20 >. En pacientes con tejido glandular remanente viable, la técnica de estimulación es de ayuda. Masticar chicle sin azúcar, dulces y mentitas puede estimular el Rujo salival. La U.S. Food and Drug Administration ha aprobado dos secrecagogos, pilocarpina y cevimeline, para el tratamiento de la xerostomía e hipofunción salival < 2 · 21 >. Estas drogas son efectivas en incrementar la secreción y disminuir las quejas en pacientes con tejido exocrino remanente. La pilocarpina es un agonista colinérgico estimu– lante muscarfnico no selectivo, produce secreción de agua y electrolitos cuando queda suficiente tejido salival remanente. Los efectos colaterales incluyen sudor excesivo, rinitis, disturbios urinarios y gastrointestinales. Está contraindicado su uso en pacientes con úlcera gástrica, asma no controlada, hipertensión y usuarios de bloqueadores becaadrenérgicos o. 8 >. Estudios han mostrado que después de una dosis de 0,05 mg/kg peso de pilocar– pina, los pacientes experimentaron un aumento de la secreción salival palatina de un promedio de 7 veces O>. La pilocarpina usada oralmente es segura y efectiva en disminuir los síntomas de sequedad bucal, la dosis usual es de comprimidos de 5,0 216
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=