Tópicos de odontología integral

Xr:aOSTOMlA !:N U ADULTO MA\'OR Cuando la xerostomía se ve asociada a xeroftalmia, "ojos secos", puede presentarse una enfermedad crónica autoinmune que se conoce como Síndrome de Sjoegren (SS). El SS es uno de los desórdenes crónicos autoinmunes más frecuentemente encontrados, y es la condición sistémica más comúnmente asociada a xerostomía y disfunción salival. El SS ha sido definido como una exocrinopatía autoinmune caracterizada por infiltración linfocitaria de las glándulas exocrinas en múltiples sitios. La prevalencia de SS es de 1 o/o a 4% en adultos mayores y es más común en mujeres 9: 1. En la población general la prevalencia es de 0,6% o menos. La pre– valencia de xerostomfa es cerca del 100% en pacientes con ss.u, 2 .n El desorden es comúnmente diagnosticado en la cuarta o quinta década de vida cz.J.1.S>. El SS ocu– rre de forma primaria y secundaria, pacientes con SS primario tienen involucradas las glándulas salivales y lacrimales, en el tipo secundario el desorden ocurre con otras enfermedades autoinmunes, como artritis reumatoidea, lupus eritematoso, escleroderma, poliomelitis y polianeritis nodosa. La xerostomía asociada con el SS ha sido atribuida a la infiltración progresiva de linfocitos que gradualmente destruyen los acinos secretorios de las glándulas saliva– les mayores y menores. O tra explicación para la pérdida de función glandular pue– de ser relacionada con la inhibición de la estimulación nerviosa de las glándulas <m. El inicio a menudo es insidioso, por esto el diagnóstico puede ser demorado por años. La patogénesis del SS permanece confusa. Agentes medioambientales como por ejemplo virus pueden gatillar eventos en un huésped susceptible. Factores hor– monales juegan un rol en la patogénesis, debido a que el SS ocurre principalmente en mujeres. El SS probablemente tenga un componente genético, debido a que los autoanticuerpos para el SS son más altos en miembros de la familia de pacientes con SS que en la población general. La disminución de lágrimas causa ulceración en la superficie ocular, llamada ke– ratoconjuntivitis seca. Otros hallazgos sistémicos incluyen sinovitis, neuropatía, vasculitis y desórdenes de la piel, glándula tiroídea, sistema urogenital, tracto respi– ratorio y gastrointestinal. Tests de laboratorio muestran frecuentemente resultados positivos para factor reumatoídeo (90%) < 18 >. Tratamientos para el manejo de la xerostomía El manejo de la sequedad bucal comienza con la identificación y manejo de la causa, aunque esto no es siempre posible. No existe tratamiento definitivo para 215

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=