Tópicos de odontología integral
CoNSIDERACONES E.N E.LMA.""lEJO ODONTOLÓGICO DEL PACl!.NT! DlABfflCO. ducir inhibidores de estos protectores, en especial en pacientes propensos o con infecciones de larga daca, como ocurre en pacientes con DM º 8 · 20 >. También se ha demostrado que la presencia de ROS provenientes de respuesta a infecciones facilita la oxidación de moléculas lipídicas (lipoproteínas de baja den– sidad o LDL y VLDL) y producción de cicoquinas precursoras de ateromas {IL-6 y proteína C reactiva, principalmente) y la adhesión endocelial de los mismos, provocando un aumento del riesgo de desencadenar arteriosclerosis, en especial en vasos de poco calibre. Este proceso se potencia considerando la pérdida progresiva de la elasticidad de los vasos sanguíneos provocada por la alteración metabólica del colágeno, elastina y otras proteínas estructurales, desencadenando en muchos casos cuadros hipercensivos mantenidos, aumentando notoriamente el riesgo de patología cardiovascular (CVD) en pacientes con DM < 20 - 23 >. Muchos estudios han mostrado que las infecciones bacterianas agudas o crónicas de larga daca pueden provocar resistencia local e incluso sistémica a la insulina en pa– cientes diabéticos o no diabéticos, que puede durar hasta por tres meses después de resuelta la infección. Como consecuencia lógica, la insulinorresistencia provoca hi– perglicemia e hiperinsulinemia, favoreciendo los procesos antes mencionados < 16 • 19 >. Por otra parce, algunos factores de virulencia de patógenos periodontales como la Porphyromona gingivalis median la respuesta inicial y mantenida del organismo frente a la infección en la EP. Moléculas tales como lipopolisacáridos (LPS) en la membrana bacteriana, inducen la respuesta inmune y agregación de cicoquinas. Este efecto incluso puede sobrepasar los tejidos periodontales y provocar resis– tencia insulínica en músculos y huesos, generando un cuadro sistémico, elevando por ende la glucosa circulante coral º 6 • 18 • 19 >. Esto último se respalda por algunos estudios de cohorte que comparan los resultados obtenidos luego del tratamien– to periodontal mecánico y asociado con antibióticos, los cuales muestran que el control bacteriano mecánico en tratamientos de 2 meses hasta 2 años, logra bajar levemente los niveles plasmáticos de glicemia y hemoglobina glicosilada (HbG o HbAlc), en especial asociado a terapia con algunos antibióticos, como la tetraci– clina y doxiciclina 0 9 >. Existen otras condiciones orales asociadas a pacientes con DM las cuales facilitan la aparición de patologías orales diversas. La hiposialia y xeroscomía (presentes en 24% en pacientes con DM I y 76% con DM II según algunos estudios), junto con la disminución del líquido gingival crevicular (LGC), proporcionan ambientes propicios para la reproducción bacteriana, ya que disminuyen el arrastre bacteriano 201
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=