Tópicos de odontología integral
T ó r1co s DE ODONTOLOGÍA INT~ IAL La nomenclatura para referirse a un Episodio Depresivo es variada y se habla in– distintamente de "Depresión mayor", "Trastorno Depresivo Unipolar" o "Trastorno Depresivo Mayor" como sinónimos. En este estudio utilizaremos este último sinó– nimo. Los episodios depresivos tienen un comienzo relativamente claro y un final con restitución completa de la normalidad. El trastorno depresivo mayor (TDM), co– rresponde a la disminución del estado anímico, desánimo, que puede acompañarse de diversos síntomas 1•s>: • Psíquicos o del pensamiento: en que hay disminución de la concentración, in- decisión, fallas de la memoria, pérdida de confianza y autoestima, sensación de torpeza, inutilidad o impotencia, sentimientos de culpa, reproches excesivos, pesimismo, desesperación, deseo de muerte, etc. • De la actividad psicomotora: manifestados por inhibición, a través de lentitud de los movimientos corporales, falra de expresión facial y comunicación empo– brecida; o bien por agitación, mediante inquietud, impaciencia, hiperactividad ansiosa, a veces incontrolable. • Somáticos: Cambios en las funciones y cicws vitales básicos en donde encontramos alteración del sueño, disminución del apetito, disminución del deseo sexual, etc. Cambios en la vitalidad como cansancio, fatiga, abatimiento, disminución de la energía, falta de fuerza, etc. Sensaciones corporales como dolores de cabeza, malestares, sensación de opresión en el pecho, frío, pesadez en las extremidades y otras sensaciones poco claras. Síntomas visura/es: molestias gastrointestinales, cardiovasculares o ginecológicas y otros síntomas parecidos en el sistema cor– poral. Como se había mencionado, según la severidad de presentación existen tres tipos de episodios depresivos: J. Leve: en el cual el paciente consulta por la falta de ánimo ("no tener ganas"), irritabilidad, desconcentración, dolores somáticos y alguna noches ve alterado su sueño, pero 1 a 2 veces por semana. La ansiedad está presente en la mayoría de los casos y contribuye al malestar general; todo esto debe tenerse en cuenta a la hora del tratamiento. El paciente con síndrome depresivo leve funciona de forma más o menos adecuada y no consulta por su estado hasta llevar varios meses así. Al examen mental el paciente no parece francamente distinto a una persona sana, el relato de sus molestias es coherente y se advierte que le está 20
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=