Tópicos de odontología integral

T ó r1co s DI! ODONTOLOGÍA l~ltAL piejo muy estable (HbAlc glicosilada). Esta hemoglobina se denomina rápida, ya que posee características electroforéticas distintas a la corriente, efecto observable y medible en laboratorio. Se representa como el porcentaje del total de la hemog– lobina, y en un individuo normal varía de 4,5% a 7%, mientras que en diabéticos puede llegar a un 20%. Se considera que el individuo se encuentra compensado cuando tiene entre 5%-8%. Signos y síntomas Los signos y síntomas clásicos de DM son más comunes en diabetes insulinode– pendience (tipo 1). Ellos incluyen la tríada de micción frecuente (poliuria) , la sed aumentada (polidipsia) y aumento del hambre (polifagia), jumo con el prurito (piel, recto o vagina), y fatiga. La pérdida de peso repentina puede ocurrir, sobre todo pacientes con DMID. Náusea y vómitos están asociados con quetoacidosis progresiva, irritabilidad y apatía. Patogenia de la diabetes El impacto de la diabetes en la salud sistémica ha dado pie a numerosas investiga– ciones clínicas en el nivel clínico y pre-clínico. Es bien conocido que las mayores complicaciones de la diabetes (retinopatías, nefropatías, neuropatías, cicatrización alterada y anormalidades en la circulación} están relacionadas al aumento a largo plazo en las concentraciones sanguíneas de glucosa, es decir, se dan como resultado de la hiperglicemia. Se han propuesto dos mecanismos para explicar este hecho. Por un lado, tendríamos a la vía por la cual la glucosa es transformada en sorbitol por la enzima aldol reductasa. El sorbitol es considerado una toxina tisular que interviene en la mayor parte de las complicaciones de los diabéticos <s>. El segundo mecanismo se da por el agregado no enzimático de hcxosas a diversas proteínas (incluye al colágeno, hemoglobina, albúmina plasmática, lipoproteínas, etc.) para formar productos avanzados finales de glicólisis (AGE), que altera las funciones de dichas proteínas < 9 l , 198

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=