Tópicos de odontología integral
CoNSIDERAC ONES L"' E.L MA.""lEJO ODONTOLÓGICO DEL PACIENTE OlABt'rlCO. En general, el método diagnóstico consiste en una serie de pruebas de sobrecarga oral de glucosa en los pacientes y posteriores mediciones de la glicemia mediante un criterio estándar. Se d iagnostica una d isminución de la tolerancia a la glucosa o una diabetes cuando se observan valores anormales de glicemia en los contro– les. Sin duda, una tolerancia normal a la glucosa constituye un argumento básico contra la presencia de diabetes; sin embargo, el valor de predicción de la prueba positiva no está tan claro. La mayor parte de los datos prueban que la sobrecarga convencional con glucosa oral conduce a un diagnóstico excesivo de diabetes, pro– bablemente por la situación de estrés que produce la respuesta patológica. Se cree que el mecanismo operativo consiste en la descarga de adrenalina. La adrenalina bloquea la secreción de insulina, estimula la liberación de glucagón, activa la glu– cogénesis y altera la acción de la insulina en los tejidos efectores, de forma que se eleva la producción hepática de glucosa y se reduce la capacidad para eliminar la sobrecarga exógena de ésta, generando hiperglicemia transitoria. Más aun, la an sie– dad y la punción venosa generan a veces tanta liberación de adrenalina que pueden viciarse los resulcados de la prueba. Criterios de diagnóstico de diabetes según la American Diabetes Assoclatlon (ADA), año 2007 1. Glicemia en ayunas igual o superior a 126 mg/dl (7.0 mmol/1). 2. Síntomas de hiperglicemia (polidipsia, poliuria, polifagia y pérdida de peso) más el hallazgo al azar de una glicemia igual o superior a 200 mg/dl. Esca glice– mia está definida como una que se toma a cualquier hora del día, sin importar cuánto tiempo ha transcurrido desde la última comida. 3. Glucosa en plasma igual o superior a 200 mg/dl 2 horas después en el exa– men de Tolerancia Oral a la G lucosa (sobrecarga de 75 grs de glucosa disuelta en agua, según lo describe la Organización Mundial de la Salud). Cabe mencionar, que el cumplimiento de alguno de estos criterios no es suficiente por sí mismo para establecer el diagnóstico. Debe realizarse la confirmación diag– nóstica mediante repetición del mismo examen en dos o eres días posteriores, o alguno de los dos exámenes restantes. Actualmente una herramienta diagnóstica muy útil es la medición de la hemoglobina glicosilada, la cual muestra los valores de la glicemia presente 4-8 semanas anees. La hemoglobina reacciona lencamence con la glucosa circulante formando un com- 197
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=