Tópicos de odontología integral

EMBAJlAZO Y ODOSTOLOCfA COSSIOf!MCIOSES EN LA ATf!..~CIÓN' DENTAL diagnóstico y tratamiento, incluyendo las radiografías dentales necesarias y justi– ficadas, pueden realizarse durante el embarazo, tomando las debidas precauciones (uso de delantal plomado, protector tiroídeo). Tratamiento Con el fin de controlar LA ANSIEDAD que genera la atención odontológica, el Ministerio de Salud del Gobierno de Chile recomienda que en pacientes em– barazadas debe basarse en una comunicación efectiva y un manejo adecuado del comportamiento. Esto usando técnicas de manejo de la ansiedad dental usando aproximaciones sucesivas, técnica decir-mostrar-hacer y control de la respiración. No recomienda uso de medicamentos. Respecto a la OPORTUNIDAD DE ATENCIÓN, el Ministerio de Salud indica qué tratamiento odontológico es segu– ro durante el embarazo. Éste debe coordinarse entre los profesionales que atienden a la gestante en los centros de salud. Los procedimientos odontológicos pueden realizarse durante todo el embarazo, sin embargo, el período más adecuado se da entre las 14 y 20 semanas de gestación. Las urgencias odontológicas, referidas al manejo de la infección y dolor, deben resolverse al momento de producirse. Proce– dimientos diagnósticos, como RADIOGRAFÍAS DENTALES, pueden realizarse, cuando sean necesarias, durante todo el embarazo, cuidando mantener medidas de protección (uso de delantal y protector tiroídeo plomado, películas de alta veloci– dad). Respecto al USO DEANESTÉSICOS durante el tratamiento, se recomien– da los anestésicos locales con vasoconstrictor, como la Lidocaína con epinefrina; se pueden usar durante el embarazo, evitando las inyecciones intravasculares. RESPECTO AL USO DE FLUORUROS, en aquellos individuos considerados de bajo riesgo cariogénico, no se recomienda una aplicación profesional de flúor, puesto que pueden no beneficiarse de ésta; en estos casos, la exposición a pastas dentales fluoruradas y/o agua potable fluorurada, puede proveer suficiente protec– ción contra la caries. En población mayor de 18 años, que se encuentre en riesgo moderado a alto, se recomienda aplicar barniz de flúor cada 6 meses. En adoles– centes con moderado riesgo cariogénico, se recomienda aplicar flúor gel, durante 4 minutos, cada 6 meses. En adolescentes con alto riesgo cariogénico, se recomienda aplicar flúor gel, durante 4 minutos, cada 3 ó 6 meses. En adultos de moderado riesgo cariogénico, se recomienda una aplicación de flúor gel cada 6 meses, durante 4 minutos. En adultos de alto riesgo cariogénico, se recomienda una aplicación de flúor gel cada 3 ó 6 meses, durante 4 minutos. Existe evidencia insuficiente para 187

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=