Tópicos de odontología integral
EM&AAAZO Y ODONTOLOCfA COSSIOU ACIOSE.S EN LA ATENCIÓN OE.NTAL Consejos para la atención dental de una mujer embarazada Cuidados generales y primera visita El clínico debe determinar si los potenciales beneficios de la atención dental supe– ran a los riesgos que podría sufrir el feto 08 >. Hay pocos cracamiencos contraindi– cados durante un embarazo no complicado 0 >. Se pueden postergar las atenciones electivas hasta después del embarazo < 4 >, pues es mejor no exponer a la embarazada a riesgos innecesarios 0 >. El dolor oral, enfermedades o infecciones avanzadas no se deben retrasar <~>. Se realiza la historia médica muy completa de la paciente (historia de: embarazos anteriores, de pérdidas prematuras, de diabetes gescacio– nal, hipertensión, preeclamsia y eclamsia), se chequea la existencia de monitoreo y cuidado prenatal y es conveniente, emes de iniciar el cracamienco requerido, referir a la paciente a un especialista o consultar con el médico tratante, usualmente un obstetra, para establecer el estado de riesgo de la paciente. Es imperativo chequear los signos vitales así como la presión arterial, pulso y respiración, y monicorearlos durante la atención 12>. Posición corporal de la paciente embarazada durante la atención dental (3) Debido a una posición decúbito dorsal o supina de la paciente durante el traca– miento puede ocurrir un accidente poco frecuente conocido como el "Síndrome hipocensivo de la paciente embarazada" o también llamado "Síndrome de compre– sión aguda de la vena cava inferior y/o arteria aorta descendente en posición supi– ná'. El importante volumen del útero y la posición decúbito dorsal de la paciente provocan una compresión de la vena cava inferior y/o de la arteria aorta descenden– te contra el plano vertebral lumbar, lo cual diminuye el retorno venoso al corazón derecho originando el escado sincopal, además de sufrimiento fecal. Para prevenir se puede colocar un cojín de 15 cm de altura bajo la cadera derecha durante codo del tratamienco, así el cuerpo gira hacia la izquierda, descargando la vena cava inferior, otorgando permanentemente un retorno venoso al corazón derecho. Recomendaciones finales < 1 .2, 3 > El año 2008 el Ministerio de Salud del Gobierno de Chile ha publicado La Guía Clínica Atención Odontológica Integral De La Embarazada(2), en la cual a la luz 185
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=