Tópicos de odontología integral
T ór1co s DE ODONTOLOGÍA l~kAL Principales patologías orales que afectan a la embarazada caries dental Se ha demostrado que una madre con aira prevalencia de caries infecta con S. Murans a su hijo <J>. Por lo tanto se recomienda motivar e instruir a las pacientes para disminuir el recuento de S. mutans en las madres y así reducir a futuro la transmisión a sus hijos. Por otro lado muchas mujeres deben incrementar la ingesra calórica durante el embarazo, frecuentemente bajo forma de múltiples pequeñas colaciones, o el au– mento de comida basada en carbohidratos, exponiendo los dientes de la paciente a altos niveles de acidez, aumentando el riesgo de caries (Esto refuerza la necesidad de hábitos de higiene adecuados y controles periódicos) (1). Si la caries dental es una fuente de dolor o infección aguda en una embarazada saludable, el dentista debe proveer el tratamiento invasivo sin importar la fase del embarazo. La caries dental presenta una fuente adicional de carga bacteriana en la paciente. Los abscesos maxilofaciales pueden liberar varias exoroxinas, enzimas cirolíricas, como también bacterias gram positivas y negativas O>. ¿Puede el feto absorber calcio de los dientes de la madre y debilitarlos? Es frecuente observar ramo en mujeres embarazadas como en la población en ge– neral, la creencia de que el estado de gravidez es una condición que favorece la pér– dida dentaria. Es deber del dentista informar a las madres que durante el segundo trimestre el requerimiento fecal por calcio y fosfato aumenta, pero éstos no son extraídos del "calcio de los dientes de la madre"; y hasta ahora no hay evidencia que demuestre que el embarazo contribuya directamente a la pérdida dentaria y al aumento de la incidencia de caries cz>. Esto puede estar relacionado con un período extendido de negligencia oral asociado a cambios dietarios, como un aumento en la frecuencia y cantidad de comida rica en carbohidraros, además un mal cepillado puede contribuir a provocar sensibilidad gingival. Otro factor de riesgo para el desarrollo de caries puede ser la desmineralización del esmalte, secundaria a los vómitos asociados con los malestares matutinos < 2 >. 180
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=