Tópicos de odontología integral

T ór1co s DI! ODONTOLOGÍA IN'Tl!Clt.AL Es necesario aclarar el concepto de dnimo, que se define como un estado manteni– do de emocionalidad interna de una persona. Es normal presentar un amplio rango de ánimos respondiendo a condicionantes internos y externos < 9 >. La severidad de la depresión varía desde un síndrome depresivo leve, hasta de– presiones graves que ponen en riesgo la vida de las personas. Se sabe que existen factores ramo constitucionales o psicológicos como genéricos o hereditarios. En los trastornos anímicos existe un peso variable y más o menos equivalente de distintos factores ambientales precipitantes, como por ejemplo: dudo, crisis personales de diversos tipos, etc. Para comprender a cabalidad este fenómeno se revisará a continuación, muy su– cinta y medularmente, lo que se ha descrito en cuanto a la fisiopatología de la Depresión, teniendo como premisa que la causa exacta sigue sin esclarecerse, pero se han presentado muchas hipótesis para tratar de explicar la causa de los trastornos del ánimo: • La primera hipótesis contrastable relacionada con el origen biológico de la de– presión, partió de la observación de que muchos pacientes que tomaban merpi– na, un medicamento antihipercensivo, desarrollaban cuadros depresivos graves. Experimentos de laboratorio mostraron que la merpina tenía la capacidad de disminuir de forma drástica las aminas biógenas del cerebro, especialmente la norepinefrina y la serotonina, mediante un mecanismo de desarninación y dis– minución de la síntesis de estos neurotransmisores. Se planteó entonces que la depresión podría ser el resultado de la disminución en la disponibilidad de ami– nas biógenas en el cerebro y que el incremento de estos neurotransmisores en el espacio sináptico podrían aliviarla. La hipótesis actual propone que los neu– rotransmisores antes mencionados por sí solos no serían la causa de depresión, sino que también se le atribuye panicipación a la anormalidad en la función y cantidad de los receptores para estos neurotransmisores < 13 ., 4 >_ • Otra hipótesis que intenta explicar la causa de la depresión es la que considera esca enfermedad como una alteración endocrina. Esto generaría un hiperacti– vidad en el eje hipotálamo-hipófisis-glándula adrenal, elevando los niveles de cortisol "hormona tk/ estrés" < 1 s>, alteración que, en un periodo crónico, puede estar involucrada con el desarrollo de la depresión. Esto sugiere que la depresión es el resultado de una reacción de estrés por largo tiempo < 13 >. En estudios reali– zados en raras se evidenció que existe una proteína que disminuye la sustancia P y consigue los mismos efectos que un antidepresivo, por lo que la falta de esta 18

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=