Tópicos de odontología integral

T ór1co s DI! ODONTOLOGÍA 1:,nu:1tAL genera el desarrollo de hemorroides<n. Una vía desconocida lleva a la hipersaliva– ción, y la disminución del tono muscular retrasa el vaciamiento gástrico. Sistema cardiovascular La demanda para el sistema cardiovascular aumenta progresivamente, se retiene agua y el volumen sanguíneo se expande de I a 2 litros 06l. La embarazada normal sufre un aumento de la volemia total, de un 55%. Aumenta el volumen plasmático a un 71 o/o y en menor grado aumenta la masa de glóbulos rojos en un 33%º '· El resultado es una hiopervolcmia con hcmodilución, el hematocrito de una embarazada normal de 42%, puede bajar a 36% cuando hay problemas <1. 3 >. El corazón compensa esta expansión del volumen aumentando el gaseo cardiaco un 30 a un 50% para el pri– mer trimestre <1. 2 >. Como consecuencia se produce taquicardia, murmullos cardiacos, inestabilidad vasomotora y aumento en la presión venosa. Este aumento en la presión predispone a una hipotensión postural y síncope, además la paciente puede experi– mentar edema periférico, varicosidades y hemorroides o. 2 >. La presión sanguínea también se ve afectada, mientras la presión arterial sistémica nunca aumenta du– rante la gestación normal, se puede reconocer una leve disminución en la presión diastólica. Muchas pacientes se quejan de hipotensiones que ocurren en etapas tar– días del embararo, atribuidas al retorno venoso impedido hacia el corazón, debido a que el útero cae sobre la vena cava inferior cuando la paciente esrá en posición supina o reclinada < 1 >. Sistema hematopoyético El hematocrito puede caer bajo el 35% y sugerir anemia por dilución. Sin embargo un hematocrito bajo los 33% debe ser considerado anormal y usualmente refleja una anemia por deficiencia de hierro < 2 >. Por otro lado se incrementa el potencial de coagulación y trombosis, lo que es compensado con un aumento de la actividad fibrinolítica <J>. La hipercoagulación se ha atribuido también a un aumento en los factores de coagulación circulantes (JI, VII, VIII, X y XII) (2). Sistema Renal Debido a los cambios hormonales y hemodinámicos, se produce un aumento en la susceptibilidad a las infecciones urinarias < 3 >. La filtración glomerular aumenta de un 30 a un 50%. Estos cambios hemodinámicos pueden afectar adversamente los parámetros farmacocinéticos y aumentar la excreción de muchos fármacos, lo 178

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=