Tópicos de odontología integral

8 1105'0NATOS Y SU Jlltl.ACJÓN CON LAODONTOLOGÍA C~UAL Manejo odontológico del paciente con ONJ 111 1. lnterconsuha con un cirujano oral u oncólogo. 2. Manejo no quirúrgico: para prevenir fururas injurias óseas se debe realizar un mínimo debridamiento óseo, sólo para reducir bordes filosos que puedan trau– matizar los tejidos blandos adyacentes. 3. Utilizar un aparato que cubra la exposición ósea. 4. Sólo en caso de sospecha de metástasis, se debe tomar biopsias. 5. Terapia antibiótica, cuyo propósito es prevenir infección secundaria de teji– dos blandos y el desarrollo de osteomielitis ( 4 >. Estudios hiscopatológicos han demostrado la presencia de Actinomyces en contacto con el tejido óseo vital remanente en las osteomielitis en pacientes tratados con bifosfonatos. Hansen et al., en 8 muestras, citan que todas presentaron al examen microscópico Acti– nomyces-, asimismo observó la presencia de numerosos osteoclastos en contacto cercano al tejido óseo vital en el 62,5% de ellas. La presencia de osteoclastos en los sitios de reabsorción ósea sugiere que estas células están implicadas en los mecanismos de osteólisis. Es interesante observar que el aumento en el número de osteoclastos y la evidencia histológica de su actividad se encuentran en pa– cientes tratados con fármacos empleados para inhibir la función osteocláscica e inducen apoptosis en estos. En este contexto, modelos previos de interacción entre osteoblastos, citoquinas y bacterias en la inducción de los mecanismos osteolíticos podrían explicar estos sucesos < 2 >. 6. Los pacientes pueden utilizar sus prótesis, previamente ajustadas. 7. Controles periódicos < 4 >. Esquema demedicamentosautilizarsegún el casodeONJ ( 4 > • Amoxicilina 500 mg: 4 veces al día inicialmente y 2 veces al día para manten– ción. • Alérgicos a la penicilina: - Clindamicina 150 a 300 mg 4 veces al día - Vibramicina 100 mg una vez al día. Eritromicina etilsuccinato 400 mg 3 veces al día 171

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=