Tópicos de odontología integral
T ó r1co s DI! ODONTOLOGÍA l:ornGkAL mientras que la incidencia estimada de ONJ en terapia con BP endovenosos para el tratamiento de patologías malignas varía de un rango de 1- 10% <•>. Los pacientes en mayor riesgo de desarrollar ONJ son aquellos que reciben terapia con BP intravenosos nitrogenados <•>. El oxígeno hiperbárico no ha demostrado significantes beneficios en la terapia para laONJ. El tipo de BP usado y la duración de la exposición, los cuales a menudo están correlacionados con la dosis acumulativa, han sido relacionados con el riesgo de padecer ONJ, por lo canto este riesgo está aumentado con largas exposiciones a terapia con BP. No existen datos publicados que establezcan que al detener la terapia con BP, se promueva la resolución de la ONJ. 3 Además, la vida promedio de los BP va de los 3 meses a 1 año, aunque otros estudios sugieren que pueden permanecer en el tejido óseo por más de 1 O años. La mayoría de los casos de ONJ se producen después de la realización de extrac– ciones dentales. El hueso más afectado es la mandíbula O>. Factores de Riesgo potenciales para el desarrollo de la ONJ Los factores de riesgo precisos para el desarrollo de la ONJ no han sido identifica– dos. Pueden incluir: 1. Terapia concomitante con esteroides, quimioterapia y BP endovenosos. 2. Exodoncias, enfermedades infecciosas o trauma. 3. Otros FR para osceonecrosis (no limitadas a los maxilares) son: • Radioterapia de cabeza y cuello, quimioterapia, inmunoterapia u otros trata– mientos para el cáncer. • Sexo femenino, coaguloparías, infecciones, enfermedad periodontal, exostosis óseas, procedimientos dentales invasivos, prótesis dentales, artritis, discrasias sanguíneas, abuso de alcohol y tabaco, malnutrición. • El uso de vasoconsrrictores es controversia! m. 170
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=