Tópicos de odontología integral
D uu:s1ó s '( ODONTOLOGÍA CE.NUlAL mediano plazo. La complicación más seria de un T DM es, por cierto, el suicidio y se ha determinado que hasta un 15% de los pacientes con depresión comete suicidio 16 • 1 1). También se ha descrito que, mientras las mujeres presentan más idea– ción suicida, lo que se ha observado en la práctica es que un 7% de hombres con depresión efectivamente comete suicidio, mientras que sólo un l % de las mujeres lo hace m. Estudios genéticos muestran que los pacientes con parientes con trastornos afec– tivos tienen dos a tres veces más probabilidades de sufrir una enfermedad similar. Estudios en gemelos muestran una marcada relación en la aparición de trastornos del ánimo. Los trastornos depresivos tienen variadas formas de presentación y, en algunos casos, están encubiertos por síntomas físicos y mentales diversos que son refractarios a un tratamiento incorrecto y, eventualmente, pueden producir confusión y frustración en el médico no especialista y en los equipos de salud, que realizan manejos distin– tos a lo que su patología real de base requiere, interconsultas no resolutivas que no mejoran a las personas y elevan el costo de la atención. Cuando la depresión no es tratada adecuadamente conduce a cuadros recurrentes o de evolución crónica. Se ha estimado que solo un 30 a 50% de las personas con real incapacidad con– sultan por un trastorno depresivo. Se han publicado alarmantes estudios que dan cuenta de lo precario y del difícil manejo de esta creciente condición: en 1990, Ruiz y Silva reportaron que no más de un 14% de pacientes con depresión son diagnosticados < 2 •41 • Otros estudios han publicado que solo el 50% de los pacientes con depresión son diagnosticados correctamente < 6 • 11 • 12 >. Un importante número de pacientes con depresión son tratados a nivel de atención primaria y se habla que sólo un l 0% de los casos de depresión reciben tratamiento apropiado < 11 >. Conceptos fundamentales Los trastornos dd animo constituyen un grupo heterogéneo y prevalente de enfer– medades médicas que, como su nombre lo sugiere, tienen como característica cen– tral un cambio en el estado anímico de la persona, ya sea disminución o aumento de éste. Se manifiestan clínicamente a nivel de: las emociones (sentimientos o sensa– ciones subjetivas), la conducta (actitudes o formas de actuar en la vida cotidiana) y elfoncionamimto neurovegetativo (funciones y ritmos biológicos) <?>. La depresión es un trastorno del ánimo. 17
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=