Tópicos de odontología integral

81J05'0NATOS Y SU llnACJÓN CON LAODONTOLOGÍA Ct.NUAL 7. Pérdida de dientes Cualquiera de estos signos, en ausencia de hueso expuesto, no es suficiente para el diagnóstico de ONJ. Diagnóstico diferencial de la ONJ El diagnóstico diferencial de la ONJ debería excluir otras condiciones intraorales comunes, tales como enfermedad periodontal, gingivitis, mucositis, osteomielitis infecciosa, enfermedades de las ATM, sinusitis, patologías periapicales por ca.ríes dental, osteorradionecrosis, tumores óseos o metástasis. Otras condiciones que po– drían presentar hueso expuesto en ausencia de historia de uso de BP pueden ser: - Trauma - Osteomielitis Herpes zoster asociado a osteonec.rosis PUN asociada a HIV Flslopatología de la ONJ Esta lesión aparece casi exclusivamente en los maxilares y se cree que es porque la cavidad bucal es la única región donde la barrera entre el tejido óseo y el medio exterior está mediada por una fina capa epitelial y conjuntiva en el fondo del surco gingival. Junto con ello, los maxilares están sometidos a gran estrés funcional, lo que fisiológicamente los obliga a tener una acelerada tasa de recambio óseo. Ade– más, procesos patológicos odontogénicos o actos quirúrgicos, exigen una tasa de reparación aumentada en estos tejidos. Los BP producen una disminución de la actividad osteoclástica sumada a las pro– piedades antiangiogénicas, por lo tanto, el hueso presenta baja tasa de recambio, con pérdida de vascularización y con capacidad de cicatrización y regeneración limitadas <•>. Datos acerca de la ONJ Aunque existe una asociación consistente del rol de los BP y ONJ, esta no ha sido probada como causal. El riesgo de desa.rrollar ONJ con terapia oral de rutina para tratar la osteoporosis o la enfermedad de Paget pa.rece ser baja, variando entre 1/ l 0.000 y l / l 00.000, 169

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=