Tópicos de odontología integral

T ór1cos DE ODONTOLOGÍA IHTU:ltAL Usos terapéuticos 1 4 1 Los BP hasta ahora se emplean en el tratamiento de lesiones osteolíticas, mieloma múltiple, metástasis óseas predominantemente líticas (especialmente en el cáncer de mama y de próstata) e hipercakemia maligna inducida por tumores. Se utilizan también en el tratamiento de osteoporosis: en post menopausia, en hombres y en las inducidas por glucocorricoidcs. Tienen asimismo indicación te– rapéutica en la enfermedad de Paget, osteogénesis imperfecta y otras enfermedades metabólicas óseas. cz1 Bifosfonatos en odontología l2l A partir del año 2003, comenzaron a aparecer reportes de osteonecrosis asociadas a Bisfosfonatos (BON) y principaJmente de los maxilares Qaws, ONJ). La mayoría de los casos asociados a procedimientos dentaJes como exodoncias, aunque algunas pueden darse en forma espontánea en pacientes que consumen estas drogas m. Osteonecrosis de los maxilares asociadas aBifosfonatos (ONJ) f6I Según un reporte de la Asociación Americana de investigación ósea y mineraJ, la ONJ se define. Caso confirmado: es definido como un área de hueso expuesto en la región maxi– lofaciaJ como: que no cicatriza dentro de 8 semanas después de su identificación por un profesionaJ de la salud, en un paciente que ha recibido o ha sido expuesto a BP y no ha recibido radioterapia en la región craneofacial. Sospecha: es definida como un área de hueso expuesto en la región max.ilofacial que ha estado presente por menos de 8 semanas, identificada por un profesionaJ de la saJud, en un paciente que ha recibido o ha sido expuesto a BP y no ha recibido radioterapia en la región craneofacial. Otros signos, que pueden o no estar presentes en ONJ son: l . Dolor 2. Inflamación 3. Parestesia 4. Supuración 5. Ulceraciones de tejido blando 6. Fístulas intra o extraorales 168

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=