Tópicos de odontología integral
T ór1co s DI!: ODONTOLOGÍA l:ff~ltAL Aspectos teóricos Epidemiología La depresión es un trastorno frecuente distribuido en todo el mundo, que en la actualidad constituye un importante problema de salud pública. La Organización Mundial de la Salud la considera la cuarta causa de pérdida de años de vida saluda– ble y proyecta que será la segunda causa en el año 2020. Según esta organización, existe una prevalencia en la población mundial de depresión de un 3 a un 5% º'· En Chile, se estima que la prevalencia de los trastornos depresivos en la población general mayor de 15 años es de 7.5 a l 0%. Los trastornos depresivos pueden apa– recer en cualquier etapa de la vida y se ha reportado que la prevalencia es más alta en el grupo de 20 a 45 años < 2 .1>. La depresión es dos veces más frecuente en mujeres que en hombres y, a pesar de las investigaciones, no existe una explicación para esta diferencia en las tasas de prevalencia por sexo< 4 . 5 .6!. Por otro lado, la depresión es el trastorno del ánimo más frecuente en pacientes mayores de 65 a.ños, lo que la convierte en un problema mayor de salud pública, ya que los ancianos que están en alto riesgo constituyen un espectro de la población en constante expansión m. En algunos reportes se habla de una incidencia de depresión del 15 al 31 % para depresión en personas ancianas <s>. Está descrito que pacientes con antecedentes familiares de depresión tienen mayor riesgo de padecer este trastorno. La propensión a desarrollar un Trastorno De– presivo Mayor (TDM) es 40% genética y 60% ambiental u.~, y pacientes con co– morbilidades crónicas tienen mayor riesgo de desarrollar un TDM m. Estudios muestran hasta un 40% de prevalencia en pacientes cardiópatas y hasta 25% en pacientes con cáncer. Por otro lado, existe abundante información epidemiológica que apunta a una asociación entre el trastorno depresivo mayor y la incrementada morbilidad y mortalidad cardiovascular. De hecho, en muchos pacientes, los tras– tornos cardiovasculares preceden a la depresión y, en otros, la depresión precede al trastorno cardiovascular < 10 >. En pacientes con desórdenes neurológicos como Esclerosis Múltiple, Enfermedad de Parkinson, Accidentes Vasculares Encefálicos y Traumatismos Encéfalo-Craneanos también se ve mayor frecuencia de depresión. También se ha descrito la influencia de la depresión en la adopción de conduc– tas posteriores potencialmente perjudiciales para la propia salud del paciente. De hecho, un tercio de los pacientes depresivos desarrolla abuso de sustancias en el 16
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=