Tópicos de odontología integral

D ISPl.,UIA PIDkOJA: ROL DU OOO!'f'f'ÓLOCO Gt.Nr.JlAL En las fases precoces de evoluci6n, particularmente en las lesiones radiolúcidas situadas en el húmero proximal puede confundirse con un quiste 6seo simple. Las lesiones que expanden la cortical pueden recordar a un quiste óseo aneurismá– tico. En estos casos la lesión es excéntrica. Una lesión monostótica con aniJlo escleroso en el húmero proximal se puede con– fundir con un infarro óseo intramedular. La displasia fibrosa poliostótica entrará en el diagnóstico diferencial con la en– condromatosis y la neurofibromatosis. En la encondromatosis, a diferencia de la displasia fibrosa poliost6tica, las lesiones pueden extenderse en la parre articular del hueso y se extienden bandas radiolucentes del platillo de crecimiento a la metáfisis. En la neurofibromatosis con afectaci6n esquelética, normalmente, se ven deformidades en los huesos largos sin los cambios típicos intra-medulares de la displasia fibrosa poliostótica. Si la neurofibromatosis se asocia con fibromas no osificantes múltiples (síndrome de Jaffe-Campanacci) puede confundirse con la displasia fibrosa u. 3>. Maloclusión La DF puede provocar desplazamiento de piezas dentarias con una consecuente alteraci6n en la oclusi6n de los pacientes. Se debe reali1..ar un buen examen clínico extra e incraoral para determinar si la maloclusión es efectivamente a causa de la DF o es previa e independiente. Se debe evaluar clínicamente el estado de las pie– zas, el grado de movilidad, tipo de interferencia, contactos y ubicación de éstos, para así elegir el mejor tratamiento para cada caso. Dolor Algunos pacientes con DF pueden presentar dolor localizado asociado a fracturas en áreas de alto estrés en zonas de hueso displásico. Las mujeres pueden experi– mentar aumentos en los niveles de dolor durante el embarazo y en momentos particulares del ciclo menstrual por receptores de estrógenos ubicados en la DF< 1 >. Ame pacientes con dolor, se debe hacer una exhaustiva anamnesis y examen clínico para descartar dolores musculares y/o dentarios, en el caso de DF de maxilares. 159

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=