Tópicos de odontología integral

0UPL.AilA PIBI.OSA.: ROL DU. ODONTÓLOGO CE.Nt'.lt.AL Datos preliminares sugieren que alivian el dolor, reducen la frecuencia de las frac– turas patológicas y enlentecen la evolución de la enfermedad ósea. Tienen otros efectos como la reducción de la producción de proteínas y enzimas lisosomales por los osteoclastos y de las unidades de remodelación de hueso neoformado. Los nuevos bifosfonatos (Alendronato, Pamidronato, Reisendronato y Tiludrona– to) son poderosos inhibidores de los osteoclastos con mínimos efectos en la mine– ralización ósea. Además reduce la velocidad del recambio óseo y mejora las lesiones radiológicas de la displasia fibrosa. Estos resultados se obtienen también en el Sín– drome de McCune-Albright. Efectos secundarios comunes incluyen • Retención de líquidos • Dolor general en el cuerpo • Estreñimiento • Náusea y vómito Es importante que los pacientes tomen exámenes regulares para evaluar los niveles de ciertos factores importantes en la sangre que pueden ser alterados con el trata– miento. Los bifosfonatos son el tratamiento de elección actual de la hipercalcemia inducida por rumores, y 60 a 90 mg de Pamidronato Disódico es el estándar internacional. Sin embargo, según los datos de estudios clínicos, hasta un 40% de los pacientes no responden al tratamiento con Pamidronato Disódico. Por tanto, existe una necesi– dad de mejorar el tratamiento para poder servir las necesidades de estos pacientes. Dlsplasla fibrosa de los maxilares: lmpllcanclas en el tratamiento odontológico - Manifestación en maxilares En los maxilares, la DF puede presentarse también de forma monostótica o polios– tótica. Ver ettadro 2 157

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=