Tópicos de odontología integral
Lu,us ÜITE.M.ATOSO S1srbt1co: Cf:SERAUOAD!S Y OOSSIOE.RACIONES f:N Et. MANEJO OOON'TOLÓCICO Como se mencionó previamente, el riesgo de shock hipocensivo está íntimamente asociado a la administración de glucocorcicoides en pacientes con LES, aunque puede aparecer una crisis hipocensiva aun en pacientes sin previa administración de estos fármacos < 2 · Sl. Epinefrina intramuscular o intravenosa puede ser administrada si se cuenca con ella. Debe suspenderse la atención de manera inmediata y derivar al paciente al servicio asistencial si es necesario < 13 >. Shock hipoglicémico Como se mencionó anteriormente, existen muchos casos de co-morbilidad de LES con diabetes mellitus < 1 · 3 • s>. En estos casos, la alza o baja repentina de la glicemia puede estar asociada a la terapia farmacológica de la diabetes como a la adminis– tración de glucocorticoides en estos pacientes. Sudoración fría, desvanecimiento y palidez son signos iniciales de un cuadro hipoglicémico, que deben ser identifica– dos precozmente, ya que rápidamente este cuadro puede llegar a coma diabético y muerte del paciente 03 >. El manejo de este cuadro consiste en la administración inmediata de agua azucarada si el paciente está concience, o dextrosa al 20%, 20 mi intravenoso si existe una vía permeable o no existe posibilidad de administración vía oral < 7 • 13 >. Si hay pérdida repentina de la conciencia, debe derivarse de manera urgente al paciente a un cenero asistencial, ya que se puede estar en presencia de un coma hipoglicémico <s. 7 • 11 >. Otras consideraciones en el manejo de pacientes con LES Debemos tener siempre en consideración la gran cantidad de alteraciones en pa– cientes con LES. Debemos tratarlos con extremo cuidado en codos aspectos. Se de– ben planificar citas corcas y matutinas idealmente. Las alteraciones músculo-esque– lecales en estos pacientes, como mialgias y artritis de ATM y otras articulaciones suelen generar incomodidades y dolores en procedimientos odontológicos simples o. 2 >. El bruxismo suele estar presente en pacientes ansiosos con LES, agravando muchas veces cuadros mioarciculares, y provocando mutilaciones orales a largo plazo que suelen complicarse con el aleo riesgo de caries y enfermedad periodoncal de rápida progresión, en especial en mujeres con osceoporosis por la terapia con corticoides < 4 • 6 • 21 >. Los tratamientos odontológicos deben evaluarse de acuerdo a la condición oral presente en estos pacientes, el grado de severidad del LES, la adherencia al trata– miento y las expectativas del paciente. El enfoque del tratamiento suele estar diri- 145
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=