Tópicos de odontología integral
Lu,us EluTUt.ATOSO S1srbt1co: Ct..~ERAUOAOES Y CONSIOERACIOSES EN EL MANEJO OOON'TOLÓCICO posterior a la intervención. La presencia de valvulopatías y la inmunosupresión pueden propender al paciente a desarrollar endocarditis subaguda de tipo bacteria– no (EBSA) en mayor porcentaje que la población general, según se ha descrito en la literatura médica, aunque la incidencia de este cuad ro es muy baja ( 1 >. La premedicación antibiótica utilizada generalmente consiste en administración oral de amoxici/ina en dosis de 1 gramo administrada una hora antes de la inter– vención. En pacientes hospitalizados con vías permeables, o con imposibilidad de administrarse el medicamento por vía oral, 1-2 grs. de ampicilina intravenosa + 1.5 mg/Kg. de gmtamicina, media hora o inmediatamente previa a la cirugía, han demostrado buenos resultados. Dosis de 500-800 mg/8 horas de amoxicilina por 7 días puede administrarse según corresponda. Tratamientos antibióticos posteriores deben ser evaluados según cada caso 02 >. Cuando existen alergias a los betalactámi– cos deben usarse antibióticos alternativos, como la c/indamicina, 600 mg, y genta– micina, 1.5 mg/Kg. oral o intravenosa, l hora previo a la intervención, con terapia de mantención por 3 a 5 días según corresponda, a misma dosis cada 8 horas. La medicación antibiótica puede variar de acuerdo a la flora bacteriana potencial co– lonizadora o presente antes del procedimiento, en cuyo caso deben administrarse antibióticos específicos, buscando evitar siempre las interacciones medicamentosas y efectos adversos on. Manifestaciones agudas del LES - "Crisis" Los episodios de crisis del LES desencadenan los cuadros más severos de la enfer– medad. En la mayoría de los casos, estas crisis son urgencias médicas y son respon– sables de gran parce de las secuelas posteriores que presentan los pacientes. El estrés en el sillón dental o la administración de algunos fármacos pueden desencadenar crisis de lupus, o manifestaciones similares a éste. Entre ellos se destacan, procai– namida (amiarrítmico), la hidralazina (vasodilatador, amihipertensivo), sulfonami– das, antibióticos como la penicilina y minocic/ina (tetraciclina), anticonvulsivantes y algunos AlNEs de uso regular, tales como el dcido acetilsa/id/ico (en altas dosis) y el piroxicam o. 7 • 18 • 19 >. Reacciones alérgicas y anafilaxis La presencia de alteraciones del sistema inmune y el cuadro pro inilamatorio pre– sente en pacientes con LES puede facilitar la aparición de reacciones de hipersensi– bilidad ante algunos fármacos, componentes de la anestesia y algunos materiales de 143
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=