Tópicos de odontología integral
Lu,us EluTUt.ATOSO S1STbt1co: CESERAUOAOES Y CONSIOERACIOSES EN EL MANEJO OOOHTOLÓCICO Consideraciones farmacológicas Otro aspecto importante a considerar es el aJto índice de nefropatías en pacientes con LES, lo que puede influir en la tasa de eliminación renaJ de aJgunos fármacos. Si la eliminación renal está alterada, se debe considerar en la posología, para preve– nir toxicidad medicamentosa por acumulación en los tejidos y a nivel plasmático. La función renaJ se puede evaJuar mediante examen de creatinina sérica (CS) plas– mática, desecho metabólico de excreción renal por filtración glomerular. Niveles altos de CS indican función renal disminuida, por lo que se deben ajustar las dosis farmacológicas según corresponda (nivel normaJ de CS = 0.5-1. l mg/dl) <1. 2 >. Las interacciones farmacológicas deben ser oportunamente evaJuadas, consideran– do la gran cantidad de fármacos que deben ser administrados en algunos pacientes con LES severo. Una correcta anamnesis e interconsulta oportuna con el médico tratante puede ayudar a prevenir efectos colateraJes e interacciones medicamento– sas adversas ante indicaciones de fármacos durante la atención odontológica < 3 • 9 >_ Los tratamientos prolongados con corticoides pueden generar a largo plazo una supresión de las glándulas suprarrenales (liberadoras de hormonas como adrena– lina y noradrenalina), que se puede prolongar por años después de la suspensión de la terapia. El retiro brusco de la terapia de corticoides puede llevar a cuadros de insuficiencia suprarrenal aguda, con hipotensión marcada y riesgo de muerte del paciente. Estos cuadros pueden manifestarse durante o posterior a procedimientos quirúrgicos bajo anestesia general o situaciones de estrés, por lo que debe evaluarse una reintroducción de la terapia con corticoides previo al tratamiento 0 , 2 >. Hemorragias e Infecciones post quirúrgicas El mayor riesgo de hemorragia se genera principalmente por la trombocitopenia presente en alto porcentaje en pacientes con LES, junto con trastornos hiperten– sivos comúnmente presentes. Eso, sumado a la terapia anticoagulante utilizada para la prevención de cuadros tromboembólicos en algunos pacientes, complica los tratamientos odontológicos y accidentes que implican procedimientos quirúrgicos, en especiaJ los de urgencia, taJes como traumatismos leves a severos y pulpitis o periodontitis dolorosa en que se indique exodoncia o cirugías de acceso C1.2>. Ante estos casos, en los cuaJes no se puede diferir el procedimiento quirúrgico, y existen antecedentes de hemorragias previas, debemos mantener todas las medidas caute– lares y de hemostasia necesarias. 141
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=