Tópicos de odontología integral

Lu,us EluTUt.ATOSO S1srbt1co: Cf:NERAUOAOES Y OONSIOEllACIONES EN D. MANEJO OOOHTOLÓCICO vulares y lipídicos presentes en pacientes con LES, disminuyendo notoriamente la mortalidad por falla cardiovascular, la cual presenta una incidencia altísima, de 5 a JO veces mayor que en la población general <1.3.S>. Otros AINEs como el naproxeno, ibuproftno e indometacina son utilizados frecuen– temente para el control de las manifestaciones músculo-esqueletales asociadas al LES, en terapias de largo plazo, mostrando muy buenos resultados en especial en pacientes con artritis reumatoidea y serositis (pleuritis, pericarditis), íntimamente ligadas a LES (I.J.U>. Uso de Citotóxicos La ciclofosfamida, potente citotóx.ico amineoplásico e inmunosupresor, puede ser utilizado en el tratamiento de LES severo, en especial en pacientes con nefropa– tía avanzada y compromiso del SNC. Este fármaco es altamente tóxko en airas concentraciones, por lo que su uso debe ser muy bien evaluado (J. 9 >. Uno de sus desechos metabólicos, la acroleína, puede provocar cistitis hemorrágica no bacte– riana por acumulación en la vejiga. Se han descrito RAMs tales como depresión de médula ósea, hipertensión por hipervolemia asociada a retención urinaria, alte– raciones mentales y efectos teratógenos < 9 l_ La azatriopina (otro citotóx.ico) puede administrarse para disminuir manifestaciones mucosas y cutáneas del LES, asocia– dos a corticoides) <•>. Uso de Blfosfonatos Algunos fármacos como el risedronato e ibandronato (bifosfonatos, inhibidores de la osteoclasia) han sido utilizados desde hace algún tiempo para el manejo de la osteopenia inducida por el tratamiento esteroidal en pacientes con LES. Los casos más severos llegan a osteoporosis en pacientes mujeres, en especial en edad cercana a la menopausia. Existe un riesgo a largo plazo de osteonecrosis asociada al uso de estos fármacos, en especial después de cirugías y radioterapia, por lo que su uso debe ser correctamente evaluado < 4 . • 4 .isi. Otros fármacos tales como el Rituximab (anticuerpo monoclonal contra marcado– res de linfocitos B) y el Mofttil micoftnolato (MMF, citotóx.ico), han sido utilizados como terapias experimentales en aquellos casos de LES de alta severidad, refracta– rio y cuando la terapia convencional no da resultados. 139

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=