Tópicos de odontología integral

UJ,us EarnM.ATOSO S1.srbu co: C.EN!RAUDA.DES Y CX>N.SIOE.llACION!.S ! N EL MANEJO OOOHTOLÓCICX> Uso de Corticoides Tabla 2: Efectos colaterales de los corticoides m rfecto, col.11cr.1lc, Aumento del apetito y aumento de peso. facies cushingoidcs ACM Cambios de humor E.mías Ncaoús Avasailar (NAv) Suscq,dbilidad inaemernada a la inm:d6n HTA Cawaw Riesgo mayor de acaocsclcrosis Recomendaciones Rattingir el consumo de sal y grasas en la dieca, si se dispone de asesoramiento nutricional Cremas tópicas anti-KM Discutir de manera abiena y permitir que el nilio y su familia sepan que algunos de acos comporwnien– lOS son clitlciles de conuolar no hay crerna dicaz; reforzar que el enrojecimiento se dcsvanccaá SuplernenlOS de caláo Si se sospecha de NAv, tomar ra)'OII X y I o raonancia magnmc:a. y si cxistcn se rdiercn a la onopcdia Vacunanc contn la gripe cada afio Moniton:o~te y comenzar con fármacos anti-hipenensiws si fuera nec:iesario Estas cawaw generalmente no afcaan la visión. Moniten:o COIIIWlte con el oblmólogo Perfil lipfclico antes clcl tnwniento con corticoides Entre los diversos fármacos empleados para el tratamiento del LES, se consideran en primera línea los corticoesteroitÚs, con el fin de disminuir los cuadros proinfla– matorios presentes de manera crónica en estos pacientes (7. 8 • 9 >. La terapia inicial en pacientes con LES comienza con administraciones de pred– nisona en dosis de 1-2 mg/Kg. peso diario en dosis divididas, por un lapso de 8 semanas, pero se disminuye progresivamente bajando a 1 mg/Kg. peso diario. Esta terapia se administra en pacientes con LES de todas las edades, a excepción de niños con LES leve que responden a tratamientos con hidrocloroquina, un fármaco antimalárico instaurado hace unos años, el cual disminuye el riesgo de nuevos cua- 137

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=