Tópicos de odontología integral

Luces intermitentes. Ruidos. Trastornos gastrointestinales. Fármacos. &turSIA y ODOSTOLOCÚ. Es importante realizar una descripción en la historia clínica de las característi– cas principales de una crisis habitual del paciente (datos aporcados por el mismo paciente o acompañante), conocer la existencia de pródomos o aura, así como posibles factores desencadenantes de las crisis y medicación anciepiléptica (drogas como: fanitoína, carbamazepina, fenobarbital). Si es necesario se debe realizar in– terconsulca con neurólogo que atiende al paciente. Para evitar una crisis durante el tratamiento odontológico debemos: Posponerlo si ha habido crisis recientes y si se ha suspendido la medicación. Citarlo a primera hora y evitar demoras. Planificación del tratamiento. El ácido valproico puede prolongar el tiempo de sangrado, por lo cual deben solicitarse pruebas antes de someterlos a alguna cirugía. Conseguir adecuada analgesia. Uso de ansiolíticos indicados por su médico de cabecera. En el examen bucal se deberán evaluar: Lesiones provocadas por traumatismos o caídas debidas a las crisis epilépticas. Efectos de la medicación (hipertrofia gingival). Alteraciones presentes en la cavidad oral (caries, hipoplasia, mal oclusión, etc.). Condiciones higiénicas bucales. Últimas investigaciones: "Cepillarse los dientes puede desencadenar convul– siones epilépticas". HealthDay News (American Academy of Neurology) marzo 2007. En pacientes con epilepsia cepillarse los dientes podría estimular cierta área del cerebro y causar convulsiones. Según informan investigadores australianos, "el acto rítmico de cepillarse los dientes podría estimular un área que ya es excesivamente excitable en el cerebro", similar a la epilepsia fotosensible. 127

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=