Tópicos de odontología integral

T ó r1co s DI! ODONTOLOGÍA IN'TU:lt.AL y a la sobrecarga. A su vez, se prefiere una prótesis removible metálica con medios de retención adicionales, a una convencional, ya que la probabilidad de que se suelte y sea ingerida es menor.< 5 - 21 > En el caso de los edéntulos totales, la prótesis debe ser metálica por su mayor resis– tencia mecánica.< 21 > cavidad oral en el paciente epiléptico (1) El uso de anticonvulsivantes principalmente el grupo de la fenitoína puede causar algunas alteraciones estomatológicas en pacientes de convulsiones, la más conocida es la hiperplasia gingival. Sin embargo, se encontraron otras alteraciones como por ejemplo: glositis migratoria benigna paladar profundo arrugas palatinas prominentes desmineralización e hipoplasia del esmalte caries mal oclusión reabsorciones óseas y radiculares atípicas limitación de la apertura bucal labios resecos agrandamiento del conducto de Stensen Tratamiento odontológico En la atención odontológica de un paciente con epilepsia es importante recono– cer la existencia de factores desencadenantes de las crisis convulsivas que debemos tener en cuenta para prevenirlas. Factores desencadenantes de la crisis convulsiva: Supresión del tratamiento antiepiléptico habitual. Ansiedad y estrés. Proceso infeccioso intercurrente (proceso febril). Estados fisiológicos (ciclo menstrual). Privación del sueño. Consumo de alcohol o excitantes. Metabólicas (hipcrglucemia o hipoglucemia). Deshidratación. Hiperventilación. 126

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=