Tópicos de odontología integral

&tU!PSIA YODOSTOLOCÍA Retirar instrumentos y materiales dentales, u objetos con los que el paciente pueda lastimarse. Colocar el sillón en una posición cómoda y supina lo más cercana al suelo o en el suelo si es necesario. Colocar al paciente de lado para favorecer la eliminación de la saliva. Evitar que se golpee la cabeza o extremidades colocando almohadones. No interferir en sus movimientos o sujetar al paciente. Tomar el tiempo del ataque. Mantener permeable la vía aérea. Verificar si existe obstrucción de la vía aérea. Llamar a la asistencia médica si el ataque persiste por más de 3 minutos, o si el paciente muestra signos de asfixia 0 9 . 20 >. Si se prolonga más de 5 min. administrar oxígeno con mascarilla. Una vez que el ataque haya cesado debemos comprobar que el paciente se haya recuperado totalmente y si es posible, examinarle para pesquisar posibles lesiones. Bajo ninguna circunstancia dejar que el paciente abandone la consulta si no ha recuperado la conciencia totalmente, y de preferencia que abandone la consulta acompañado 0 - 2 >. 4. Consideraciones terapéuticas del paciente epiléptico Epilepsia y odontología.Manejo dental Al analizar el estado protésico de los pacientes con epilepsia( 2 ll, se comprobó que estos tienen una tendencia a convertirse en edéntulos prematuramente. También se constató que los tratam ientos protésicos de estos se encuentran bajo el estándar óp– timo. En base a esto, se establece que en estos pacientes el tratamiento de elección para rehabilitar wnas edéntulas parciales o piezas perd idas es la prótesis fija, ya sea dentosoportada o implanto-soportada, ya que presenta menores riesgos en cuanto a la posibilidad de fracturarse, ser ingeridos y eventualmente provocar asfixia en el momento de que ocurra una crisis convulsiva. En caso de no poder realizar prótesis fija, se debe preferir una prótesis removible de base metálica por sobre la de acrílico, pues la primera es más resistente a la fractura 125

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=