Tópicos de odontología integral
TÓPICOS DI! ODONTOLOGÍA l~ I.AL primer caso y la disminución de la respuesta inmune en el segundo, haciendo la cavidad oral más susceptible a infecciones. Otro efecto de los medicamentos, es la pérdida ósea, que conduce a una osteopo– rosis, sobre todo en tratamientos extensos m. Algunos medicamentos como la fenitoína y el ácido valproico causan el fenómeno de agrandamiento gingival c 2 , 12 • 1 •>. Esta patología corresponde a un crecimiento exagerado de la encía principalmente a nivel de la papila interdental y en las super– ficies vestibulares 06>, debido a un aumento de la matriz colágena formada princi– palmente por el fibroblasto cm, estimulado por la feniroína, incrementando así su actividad sintética, generando el crecimiento de la encía, sin embargo, no todos los fibroblastos se ven afectados por la fenitoína, lo que sugiere un componente de susceptibilidad celular, probablemente mediado por receptores de membrana.05l Se ha asociado como factores de riesgo y severidad para el agrandamiento gingival a la presencia de placa bacteriana y a la concomitancia con otros fármacos como la ciclosporina o el nifcdipino os>, existiendo una correlación entre un control pobre de placa bacteriana y un aumento en la incidencia y severidad del agrandamiento inducido por fenitoína; mismo caso ocurre cuando se administra con otros fárma– cos que provocan agrandamiento OS. lúl. Las manifestaciones clínicas del agrandamiento gingival, aparecen frecuentemente entre 6 y 24 meses después de iniciado el tratamiento con fenitoina y cerca de un 50% de los pacientes llegan a padecerlo un. La interacción entre medicamentos de uso odontológico y los amiconvulsivantes es también un tema importante. Los medicamentos antimicóticos, como el fluco– nazol, y antibióticos como el metronidazol y la eritromicina pueden generar un aumento en la concentración plasmática de la fcnitoína, por diferencias de afinidad con el sitio de metabolización hepática os>. 122
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=