Tópicos de odontología integral
&turSIA y ODOS'TOLOCÍA. medicamentos que podría estar tomando debería poner en alerta al odontólogo sobre posibles crisis epilépticas. Desde el inicio del tratamiento odontológico es importante explicar al paciente y los padres la importancia de una buena higiene y una adecuada nutrición, en la salud gingival y general. El clínico debería minimizar las sicuaciones esrresantes, ya que es uno de los fac– tores que podría desencadenar las crisis epilépticas. Las citas deberían ser dadas durante una hora en que las crisis sean menos probables de que ocurran, y en lo posible minimizar el estrés y la ansiedad durante la atención. Técnicas como la explicación de los procedimientos dentales a los pacientes antes de comenzar y ofrecer seguridad y control sobre los procedimientos son útiles. La luz puede ser un desencadenante en las crisis epilépticas, por lo tanto, lentes oscuros pueden ser usados para proteger al paciente y aquella solo debe ser usada directamente en boca, y nunca delante de los ojos del paciente. Los pacientes que sean refractarios al tratamiento con anticonvulsivames, se les debe realizar interconsulra al neurólogo, antes de realizar cualquier procedimiento invasivo. Dichos pacientes pueden requerir amiconvulsivames adicionales o seda– ción oral. El eventual uso de sedación consciente y la anestesia general no están contraindica– dos en pacientes con epilepsia, en algunas situaciones la sedación con óxido nitroso puede ser necesaria para otorgar una efectiva y segura atención dental. Si el paciente experimenta alguna crisis epiléptica durante el tratamiento odon– tológico, solo se debe permitir que el ataque ocurra, minimizando los eventuales riesgos e injurias que podrían suceder durante este episodio. 2. Interacciones farmacológicas Los anticonvulsivantes que se indican en el tratamiento de la epilepsia, pueden causar cambios patológicos en la boca. Los pacientes pueden presentar xerostomía, ardor lingual, encías rojas, sangrantes e inAamadas, además de sensación de hin– chazón en la cara, labios y lengua. Alteraciones sanguíneas como la trombocitopenia provocada por el valproato sódico, o leucopenia, provocada por la carbamazepina, el fenobarbital y la primidona < 2 - 15 • 161 , son frecuentemente informadas. Estas dificultan la cicatrización de heridas intraorales en el 121
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=