Tópicos de odontología integral

T ór1co s DI!: ODONTOLOGÍA l:ff~ltAL ticos del mismo grupo etario; esto se debe principalmente a una combinación de factores socioeconómicos, biológicos y psicológicos 04 >. Muchos pacientes epilépticos presentan dificultades de aprendizaje, inducidas por los fármacos utilizados o por condición de la enfermedad que no implica retardo. Esca dificultad genera menores logros académicos y po r ende, dificultades para encontrar empleo. Por esca causa los pacientes se hacen dependientes de pensiones asistenciales o de empleos de baja remuneración que limitan el acceso a mejores prestaciones de salud bucal en todos los niveles < 14 >. También se ha descrito que estos pacientes suelen ser menos efectivos con su salud oral que los no epilépticos, incluyendo en algunos casos ciertas variables sicogéni– cas de carácter depresivo cuyo origen estimado es el padecimiento de la enferme– dad como causal de depresión, y los efectos secundarios de las terapias farmacoló– gicas, los cuales provocan cambios anímicos y conduccuales por su acción a nivel central < 1 •>. Las consideraciones para los pacientes epilépticos incluyen el tratamiento de efec– tos colaterales de los medicamentos en los tejidos blandos, y corregir los daños en las estructuras dentarias que ocurren debido a traumas producto de las crisis convulsivas. El paciente epiléptico puede desencadenar crisis convulsivas durante su tratamien– to odontológico, existiendo varias condiciones en la consulta odontológica que las desencadenan. El conocimiento pormenorizado de la modalidad de epilepsia del paciente que estamos atendiendo nos brindará alguna seguridad en nuestra atención o nos per– mitirá decidir la derivación de nuestro paciente. El manejo de la crisis cuando esca se produce durante nuestra atención, es una competencia que el odontólogo debe tener. 1. Prevención de las crisis en la consulta odontológica Un riguroso conocimiento sobre la historia médica del paciente es el principal re– quisito para realizar un tratamiento completo y prevenir posibles complicaciones. Si el paciente sabe su condición es aconsejable realizar una serie de preguntas; algu– nos pacientes pueden disimular su condición por miedo al rechazo de la atención odontológica. En este caso la información requerida sobre su salud respecto a los 120

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=