Tópicos de odontología integral
T ó r1co s DI! ODONTOLOGÍA l~IAL sin mediar provocación <•>, agrupándose denrro de las enfermedades neurológicas crónicas. La crisis epiléptica es la expresión clínica de esta enfermedad y se desarrolla debido a una descarga neuronal excesiva. Se manifiesta como una alteración súbita y tem– poral de la función cerebral, cuya característica va a depender de la región cerebral afectada, pudiendo enconrrarse alteraciones de la conciencia, motrices, sensoriales, autonómicas o psíquicas <si. En más de un 70% de los casos se desconoce su causa, denominándose como epi– lepsia primaria o idiopática. Alteraciones funcionales, estructurales y metabólicas incluyendo aquellas provocadas por trauma encéfalo-craneano, pueden desencade– nar epilepsia de tipo secundario O>. La causa más frecuenre de epilepsia en el aduleo son los accidenres cerebrovascu– lares seguido de los rumores cerebrales. Se ha descrito que enfermedades como hipertensión y diabetes pueden desencadenar este transrorno u>. La parogénesis de la epilepsia a nivel celular se debe a que el sistema normalmente manriene un balance entre excitación e inhibición de la actividad eléctrica cerebral, pero en este caso existe una pérdida o sobreproducción de actividad exciraroria. Esca afección no es una condición uniforme y comprende diferentes tipos de crisis y síndromes epilépticos. La clasificación de las crisis epilépticas ha sido creada por la liga internacional contra la epilepsia (LICE), y está basada tanto en la manifesta– ción clínica como en los estudios imagenológicos, de laboratorio y neurofisiológi– cos <M>. Además la LICE clasificó los distintos tipos de epilepsias: • Crisis epiléptica: es una descarga neuronal anormal y excesiva de un grupo de neuronas cerebrales. • Las Convulsiones: son una manifestación clínica de hiperactividad neuronal anormal. C uando una persona tiene convulsiones recurrentes y regulares se diagnostica Epilepsia. Las crisis pueden ser: 114 Crisis parciales o focales: las descargas afectan a una parre del cerebro. Sín– tomas: contracciones musculares de una parte del cuerpo, se acompaña de náuseas, sudoración, enrojecimiento de la piel y las pupilas dilatadas, puede existir pérdida o no del conocimiento.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=