Tópicos de odontología integral

T ór1cos DE ODONTOLOGÍA l:ffECltAL La mayoría de los autores han postulado que no es necesario variar las dosis del anticoagulante para realizar exodoncias, cuando el INR es menor de 4,0. La evidencia recopilada en los últimos años, ha sugerido que las exodoncias pueden llevarse a cabo sin necesidad de interrumpir o disminuir el TACO, si se pone un especial énfasis en la hemostasia local u. 2 • 3 • 6. n. Causas de hemorragias post extracción en pacientes bajo TACO La probabilidad de complicaciones por hemorragias aumenta en forma direcra en función del nivel de anticoagulación. Mientras las complicaciones pueden ocurrir durante la cirugía e inmediatamente después, éstas normalmente suceden después (esro es uno a cinco días después de la cirugía) (BJ. Esro concuerda con el aráculo publicado en el 2006 en Chile, el cual informó que de 120 extracciones un 2,5% presentó hemorragia tardía < 9 >. La mayoría de las hemorragias post extracción se producen por causas diferentes al uso de anticoagulantes orales 0 >, como: • Trauma operatorio excesivo, particularmente en tejidos blandos • Mal cumplimiento en las instrucciones postoperatorias • Interferencia en el alvéolo o sitio operatorio, como succión y empuje con la lengua, presencia de plasminógeno y acrivadores del plasminógeno en la saliva causan fibrinólisis • Inflamación en el sitio de la extracción u operación, con resulcante fibrinólisis • Uso inapropiado de analgésicos como aspirina y otros AINES que interfieren en la función plaquetaria, tendiendo al sangrado • Hipertensión arterial no controlada Estudio básico sobre la función hemostática< 10 i Recuento plaquetario Se considera trombopenia la disminución del número de plaquetas por debajo de unas 100.000/µL. (Valores analíticos normales: Plaquetas: l 50.000-300.000/ mm). 100

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=