El libro impreso ha acompaña-
do a la humanidad en sus gran-
des revoluciones. Alvin Toffler
en su obra “La Tercera Ola”,
nos propone tres grandes etapas
o revoluciones que cambiaron
el planeta. La primera es la
“Revolución Agrícola” que la
sitúa entre los años 1650 y
1750, donde existe un incre-
mento muy alto en la produc-
ción agrícola y el rendimiento.
Esto provoca un aumento de la
población que constituye la ma-
no de obra para la siguiente eta-
pa: la “Revolución Industrial “.
La Ilustración, movimiento
cultural europeo que se desa-
rrolla en Francia e Inglaterra
desde principios del siglo
XVIII hasta la revolución
Francesa de 1789, cambió la
forma de gobernar las naciones.
Todo el movimiento se sustentó
en ideas que fueron impresas
para su divulgación.
El
pensamiento
de
los
científicos, tanto como sus
investigaciones e invenciones,
se masifican al ser impresas y
divulgadas, lo que desemboca
en otra revolución la Industrial,
(1750 a 1914).
EL TELÉGRAFO
En 1833 el matemático Grauss
y el físico Weber, ambos
alemanes, instalan la primera
línea telegráfica entre la
Universidad y el Observatorio
Astronómico en el pueblo de
Göttingen. Pero es Samuel
Morse, quien crea el telégrafo
eléctrico (Figura 16) en 1835,
el cual disponía de un código
de comunicación consistente en
puntos y rayas, que pueden
trasmitirse
en
forma
electrónica. (Figura 16 y 17).
Figura 16
La invención del telégrafo es
uno de los primeros pasos hacia
una Sociedad de la Información
y al mismo tiempo una de las
primeras TIC contemporáneas.
36
1...,29,30,31,32,33,34,35,36,37,38 40,41,42,43,44,45,46,47,48,49,...176