Palabra dicha: estudios sobre género, identidades, mestizaje

Gingold, L. y Vásquez, I. "Madres de la Plaza deMayo. ¿Madres de una nueva política?" en Y hasta cuando esperam.os mandan-dirun-dirun-dan. Mujer y poder en América Latina, Editorial NuevaSociedad, Venezuela, 1989. Góngora, Mario .Ensayo histórico sobre la noción de Estado en Chile en los siglos XIXyXX, Editorial Universitaria, Santiago, 1986. Hola, E. y Pischeda, G.Mujeres, poder y política, Ediciones CEM, Santiago 1993. Luna, Lola. "Movimientosdemujeres, Estado y participación política enAmérica Latina. Una propuesta de análisis histórico", en Boletín Am.ericanista, Año XXXIII, N.42-43, Universidad de Barcelona, Facultad de Geografía e I-Iistoria, Sección de Historia de América, Barcelona, 1992-93. "Género y 1novi1nientos sociales en América Latina", en Boletín Americanista, Año XXXI,N.39-40,UniversidaddeBarcelona, Facultad de Geografia eHistoria, Secciónde Historia de América, Barcelona, 1989-1990. León, Magdalena(Ed). Mujeres y participación Política, Avances y Desafios en América Latina, TM Editores, Colombia, 1994. Lagarde, Marcela.Madresposas, monjas, putas y locas. estudio deLos cautiveriosfemeninos. UniversidadNacional Autónoma de México, México, 1990. Montecino, Sonia.J\1adres y Huachos. Alegorías del Mestizaje Chileno, Ediciones CEDEM- Cuarto Propio, 1991. Morandé, Pedro. Cultura y modernización en AméricaLatina, Universidad Católica de Chile, Santiago, 1984. Moore, Henn·ieta. Antropología Feminista, Ediciones Cátedra, Universitat de Valencia, Instituto de la Mujer, Madrid, 199 l. Munizaga, G. yüchesenius, C. "El discurso público de Pinochet: 1973-1976" en The dis- course ofPower, Editor Neil Larsen, Minneapolis Ideologies & Literature, 1983. 89

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=