Palabra dicha: estudios sobre género, identidades, mestizaje

BIBLIOGRAFÍA Arendt, Hannah.La condición humana, Seix Barral, Barcelona, 1974. Arteaga, A.María. " Politización de lo privado y subversión del cotidiano" enMundo de mujer: Continuidad y cambio , Ediciones CEM, Santiago, 1988 Cousiño, C,y Valenzuela, E. Politización y monetarización enAméricaLatina, Cuadernos del Instituto de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chi le, Santiago 1994. Chaney, Eisa M. "La 1nujer en la política latirnoamericana:el caso de el Perú y de Chile", en Macho y He,nbra , Ann Pescatello (Ed.) Editorial Diana, México, 1977. Córdova, Patricia. Mujer y liderazgo: entre la fanúlia y la política, Asociación Civil de Estudios y Publicaciones Urbanas, YUNTA, Lin1a, 1992. De silva, Lourdes de. "Las mujeres en la élite política de México: 1954-1984" en Trabajo, poder y sexualidad, Programa Interdisciplinaiio de Estudios de la Mujer, El Colegio de México, México, 1989. Del Cainpo, Alicia. "Resignificación del 1narianismo" en Sensibilidades Determ.inantes. Poética de la población marginal. James V. Romano Editor, The Prisma Institute, Literature and I-lwnan Rights N.2,Minneapolis, 1987. Eltit, Diamela. "Acerca del hacer literario" Cultura, autoritarismo y redemocratización en Chile, Garretón, Sosnowsky y Subercaseux, Eds. F.C.E. , Santiago, 1993. Foerster, R. y Guell, P. "El subte1Táneo del poder o el retorno del shaman" en Revis ta Proposiciones, Tomo XI, Afio V, Septiembre, Ediciones SUR, Santiago, 1984. Franco, Jean. Las conspiradoras, El Colegio de México, F.C.E., México, 1994. 88

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=