Palabra dicha: estudios sobre género, identidades, mestizaje
En a1nbos discursos, entonces, podemos distinguir la idea de que es necesario un sacrificio femenino para la reproducción de las propias mujeres y para la fertilidad y fecundidad del grupo en suconjunto 7 . Por otra parte, el desc1Uartiza1nientode una unidad (cuerpo) femenina, permite la diversidad: mujeres gordas o flacas , bonitas o feas, de acuerdo a la parte anatómica que las hubiera originado. Por último, el despedaza1niento nos recuerda las imágenes de los rituales donde el banquete sacrificial tenía un lugar privilegiado: el cuerpo de las víctimas eran trozados, trinchados y repartidos a los participantes según su jerarquía social. 8 El relato procedente del Chaco, presenta algunas diferencias con los anteriores. Se trata de una pluralidad de mujeres que bajan del cielo a robar los pedazos de ca1ne asada que dejan los hombres en los tochos de las casas. Loshombres no conocena lasmujeres. Larcprescntación femenina en este 1nito, revela una imagen de subversión y poder. Por una parte, se trata de un conjunto que posee vaginas dentadas, que invierten el orden por cuanto son ellas las que se disputan un 1narido -a diferencia de las otras versiones en donde son varios hombres los que codician a una mujer- y, comen glotonamente -lo que los hombres han cazado- en un festín. El tema de la vagina dentada posee, a nuestrojuicio un doble sentido: por una parte recrea la idea de la mujer como fecundidad, y por el otro el de la castracióny disolución de una cierta econo1nía. En el primer caso, es sabido que en numerosas sociedades un tipo de caracolas de la familia Cypraean1oneta-caracterizadas porun reverso redondo y combado, y por su caraplana interior que posee una hendedura dentada por la que asoma el caracol de suconcha- son comunes y han tenido funciones comerciales y 1ituales; "Pero todas las cipreas simbolizan -y es de suponer que ello contribuye a su enorme territorio de difusión- con su lisa superficie interior, una vagina. Suranuradentaday suempleoen el culto nos obliganempero a añadirque al mismo tiempo simbolizan una vagina dentata". 9 De esta 1nanera, las mujeres del mito del Chaco evocarían la misma función reproductora de lo femenino que en los relatos que he1nos comentado antes. Mas, la imagen de la vagina dentada -como lo dijeramos- es ambigua, puesto que al lado de la fecundidad, representan el riesgo de la " perdida", de la succión, de la castración. Las mujeres del relato son voraces y ladronas, englllllen toda la carne que los cazadores acumulan en los techos. Así, el "trabajo"masculino (caza y preparación de la carne) es consumido por las mujeres que no han aportado a su elaboración. Comilonas e insaciables, las mujeres impiden la "acumulación". Es evidente la simbólica de la castración que po1tan las figuras fe1neninas del Chaco: por un lado, sus vaginas dentadas, y por el otro, su capacidad, a través de proyectiles, de dejar mudo a Loro, cortándole la lengua, es decir dejándolo sin la posibilidad cultural de comurucarse. En el mito que comentamos no es dificil percibir una representación de las mujeres como 65
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=