Palabra dicha: estudios sobre género, identidades, mestizaje

BIBLIOGRAFÍA Buxó,María Jesús. "Vitrinas, cristales y espejos: dos 1nodelosdeidentidad en la cultura urbana de las mujeres Quiché de Quetzaltenango (Guatemala)" en Mujeres y Sociedad. Nuevos enfoques teóricos y metodológicos, Lola Luna (compiladora). Edición del Seminario Intcrdisciplinario Mujeres y Sociedad, Universitat de Barcelona, Barcelona, 1991. Devereux, George.Etnopsicoanálisis Complenientarista. AmorrortuEditores, BuenosAires, 1972. Del Campo, Alicia. "Resignificación del marianismo por los movimientos de mujeres de oposición en Chi le", cnSensibilidadesDeterminantes, James Romano (ed), The Prisma Institute, Literature and1-lumanRights N .2, Minneapolis, 1987. Girard, René. El chivo expiatorio, Editorial Anagrama, Barcelona, 1982. Lagarde, Marcela. Los cautiverios femeninos. Madresposas, monjas, putas, locas y presas. Ediciones UNAM, México, 1990. Moore, Henrrieta. Antropología y Fen'linismo. Ediciones Cátedra, Universitat de Valencia, Instituto de la Mujer, España, 1991 Montecino, Sonia. "La conquista de las mujeres: las cautivas, simbólica de lo femenino en América Latina" en Revista Chacarera, Red Nacional Mujer Rural, N. 11, Diciembre, Centro Flora Tristán, Perú, 1992. Madres y Huachos. Alegorías de/Mestizaje Chileno, EdicionesCuartoPropio-CEDEM, Santiago, 199 1. "Identidad Femenina y modelo mariano" en Mundo de Muje,: Continuidad y Ca,nbio, Ediciones CEM, Santiago, 1988 Melhus, Mari t. "Unavergüenza para el honor, una vergüenza para el sufrimiento" enSin1bólica 58

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=