Palabra dicha: estudios sobre género, identidades, mestizaje

mujer, la otramadre). Es posible que una reflexión que co1nience a considerar los visages indios que espejean en nuestros rostros y en nuestra habla nos lleve a una nueva mirada, menos polar (blanco/no blanco), menos peyoritava (la existencia del indio- roto) y más diversa (somos producto de una mezcla en donde cada elemento tiene un peso igual). Por ello es conveniente recordar, co1no dice laMistral,que losmapuche representan"el primervagido nuestro y nuestra primera palabra" . Pero tainbién es preciso incluir en esa reflexión que hay que"... mantener la ' distancia adecuada'. Ni tan cerca del occidente como durante la colonia, ni tan lejos como planteaban los indigenistas. Pero con la madre, la tie1Ta, la patria, también con ella hay que saber establecer una ' distancia adecuada'. Ni tan cerca que nos veamos recaer enel 'matrioterismo' o en el 'matrilocalis1no ', ni tan lejosque lleguemos al cosmopolitismo folklórico pornostalgia y exigencia de identidad" . 11 Idea de aceptar diversidad y la existencia de varios en nosotros: la otra madre, nosotros, los otros, en un dialógo estilo Anh Arendt: cada uno hace " lo político" desde su diferencia, sin olvidar aquello que la Mistral dice, buscando los c1uces, las hibrideces, escuchándolas. 160

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=