Palabra dicha: estudios sobre género, identidades, mestizaje
subordinadas, desvalorizadas, ocupando los lugares tnás bajos de la vida soc.ial. Este supuesto con1e11zó a debatirse desde miradas que, reto1nando la historia y 1nodelos teóricos marxistas, descubren que no es posible pensar ahistóricamente la posición de las mujeres puesto que algunos fenómenos, como la colonización y el capitalis1no, influiJán en el lugar que ellas ocupen en la esfera social. Así, se da inicio a una amplia polémica que pondrá enescena la necesidad de superar las nociones universalistas y esencialistas y que hará comparecer el tema de la ghettización de los Estudios de la Mujer. Ese procesode reflexión dara lugaral surgimiento, en la década de los 80, de los Estudios de Género. LOSESTUDIOSDEGENERO La recuperación del concepto de género y sus consecuencias epistemológicas. Se puede sostener que el concepto de género aparece como un término que ayudará a resolver algunas de las problemáticas que en1ergieron en el desarrollo de los Estudios de la Mujer. El concepto fue acuñado por la psicología por dos investigadores -Stoller y Money- abocados a la indagación de las disfunciones sexuales. La pregunta que ellos se fonnularon se vinculó al hecho de que habiendo lasmismas diisfunciones (por ejemplo, hermafroditismo) en los sujetos, cada uno definía su identidad de manera diferente. De esemodo, descubren que la asunción de las identidades de mujer u hombre, en los casos estudiados, dependía más de las fonnas enque los individuos habían s ido socializados y de la identidad asignada por los padres que de los datos biológicos u honnonales. De esa manera proponen una distinción ,conceptual y sostienen que hay una diferencia entre sexo y género. El primero apunta a los rasgos fisiológicos y biológicos de ser macho o hembra, y el segundo a la construcción social de las diferencias sexuales (lo femenino y lo masculino). Así, el sexo se hereda y el género se adquiere a través del aprendizaje cultural. Esta distinción abre una brecha e inaugura un nuevo camino para las reflexiones respecto a la constitución de las identidades de hon1bres y mujeres. Este concepto de género será también recuparado por las otras ciencias sociales, las cuales comenzaránare-elaborarlo y a dotarlo de nuevos contenidos. Así es como enAntropología Gayle Rubín diJá que las relaciones entre sexo y género, conforman un "sistema que varía de sociedadensociedad", estableciendoque el lugar de la opresión de las 1nujeresy de las minorías sexuales está en lo que ella denomina el sisten1a sexo/género. Cada sociedad posee1ía un siste1na sexo/género pa1ticular, es deciJ, un conjunto de arreglos por los cual es una sociedad transfonna la sexualidadbiológicaenproductos delaactividadhumana. As~ cada grupo humano tiene un conjunto de normas que moldean la materia c1uda del sexo y de la procreación. La 16
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=