Palabra dicha: estudios sobre género, identidades, mestizaje

Tan1bién, a aquellas que ya están trabajando se Les ofrecencursos; siendo los más solicitados los de corte y confección, tejido amáquina, peluquería, y por último, primeros auxilios. Desde el punto de vista personal de la dirigcnta, una de las reivindicaciones más importantes de las empleadas domésticas es la de educación, finalizar la enseñanza básica y la media, puesto que "los patrones ya lo estánexigiendo y cada vez será1nás". Por último, piensa que la soluciónal grave problema de las madres solterasy las adultas que no encuentran trabajo se podría solucionar con el estableciiniento de hogares infantiles donde las primeras puedan dejar a sus hijos,y hogares para mujeres, donde las segundas puedan vivir, hacer cursos, buscar empleos de tiempo parcial. Observamos, así, que la visión desde el sjndicato 13 nos entrega otra "vuelta de tuerca" al empleo doméstico de las 1nujeres mapuche yde las relaciones de clase, de género y étnicas que supone. 5. La n1irada de la agencia de empleo Se realizó una pequeña indagaciónenuna agencia de empleos deConcepciónque permite ver un panoramadela percepción que existedesdeesa instanciaen relación al empleodoméstico de las mujeres mapuches. La dueña de la agencia define características generales que deben tener las mujeres para ubicarse en un trabajo: responsabilidad, puntualidad, honradez, decisión, buena situación familiar. Para ella, no hay diferencias entre una en1pleada 1napuche y una no mapuche. Esta situación de igualdad fue remarcada durante toda la entrevista, sÍ11 e1nbargo fue1natizada por la siguiente observación: ' 'No, no hay ninguna diferencia entre las mapuches y las chilenas, son personas iagual que las demás, sólo que las mapuches tienen sugenio, perohay que entenderlas como a todos. Yo tengo una joven mapuche trabajando en la agencia y ella es responsable, honrada, se preocupa de su presentación personal. Así , el "genio" y tener que "entenderlas", pareciera ser una característica que diferencia a las mujeres n1apuches. El "genio" alude a rasgos de la personalidad étnica (mañosa, enojona, pero también altiva, orgullosa) y el "entenderlas" puede relacionarse al doble sentido de ser condescendiente y también al ljngüistíco: no se les entiende loque hablan (por ende, se marcan las diferencias culturales). La dueña de la agencia sostendrá que la discriminación racial se da a nive! de lospatrones, por ello: "las mujeres mapuches tienen más dificultadde encontrar empleo,porque a los clientes muchas veces no lesgusta que sus e1npleadas sean1napuches". Esta situación, corno ya lo viinos, 152

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=