Palabra dicha: estudios sobre género, identidades, mestizaje
dirigenta mapuche del ANECAP de Temuco 12 , Aurora Panchillo. En el sindicato hay 37 afiliadas, de las cuales sólo 8 son no mapuches. Los problemas principales del empleodoméstico que visualiza el sindicato se relacionan con: el no pago de las libretas (imposiciones de previsión y salud), la no cancelación de los sueldos, los bajos sueldos, la ' 'falta de carifio" (el "trato"), el desempleo de las tnujeres de 40 años y de las madres solteras, la no aceptación de trabajadoras sin recomendaciones. Los sueldos que se pagan a las empleadas domésticas en laciudad de Temucooscilan entre los $55.000 y los $ 15.000, siendo la primera cifra excepcional. Evidenten1ente, los sueldos más bajos los reciben lasjóvenes que trabajan por primera vez. También, el incumplimientode .los deberes patronales es más frecuente con aquellas muchachas que no tienen expe1iencia laboral. El tema de la " falta de carilio", problema que como ya sabemos, es de gran relevancia, se traduce en lo siguiente: las empleadas domésticas sufren en las casas de sus patrones de un aislamiento espacial, son relegadas a la cocina. Por otro lado, sólo reciben órdenes, no se les conversa, no tienen dialógos. Por últuno, están encerradas en las casas, no pueden salir cuando desean, no se relacionan con otras personas. Las dificultades de encontrar trabajo de las mujeres adultas y de las madres solteras, por su lado, se expresa en el hecho de que los patrones no desean contratar mujeres de más de cuarenta años, por considerar que ellas ya no tienen las capacidades físicas para desempeñar labores domésticas. Generalmente estas mujeres tienen problemas posteriores para obtener su jubilación y beneficios de salud. Las madres so,lteras,jóvenes ensugran mayotia, entran enun cfrculo que va desde el despido a la imposibilidad de poder trabajar con su hijo/ a. Es de gran relevancia destacar que la decisión de ser madre soltera está directamente relacionada -de acuerdo a la visión de nuestra entrevistada- con el problema de la "falta de cariño": "Como no hay contacto con la patrona, no le conversan, no le dan un poquito de cariño, entonces las nitias salen el día domingo, empiezana pololeary quedan en1barazadas y ahí tienen que dejar el trabajo. Porque los empleadores apenas saben que su niña está embarazada altiro la tiran, como no están ni un afio, ni dos, ni siquiera tienen desbaucio, ni fuero maternal". A través de lo anterior podríamos decir que los principales problemas que sufren las empleadas domésticas mapuches enTemuco se vinculan a discriminaciones de clase, de edad y de género que operan, en muchos casos, súnultáneamente. Así, el no pago de las imposiciones y los sueldos más bajos para las jóvenes, la no contratación de las adultas de más de 40 años, son ejemplos estrechamente vinculados a las características generacionales. Según la dirigenta entrevistada, la disc1iminación racial dentro del e1npleo doméstico se 150
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=