Palabra dicha: estudios sobre género, identidades, mestizaje
en casa de unmédico, luego a Arica con unos profesores. Con el hijo pequeño regresa a Santiago y trabaja en Ñuñoa, luego de unos años encuentra un empleo en Providencia con una familia japonesa. Posteriormente, una vez que éstos regresan a su país, trabaja en La Reina con una familia sueca, luego con una alemana. En el 80 decide probar suerte en Argentina, allí labora "puertas afuera" con los dueños de un frigotifico en Rio Negro. De regreso a Chile trabaja en Vitacura con una familia de militares. Consigue un puesto como vendedora de artesaníay desde ese 1nomento combina la actividad comercial con el empleo doméstico "pue1tas afuera" . "Tuve patrones queme enseñaron-cuenta.Juana-, esos de los Dominicos eran buenos, pero sie1npre había que estar reclamando los derechos. Yo comencé a "tirar pa'rriba" con los Japoneses, ahí pude ahorrar y salir adelante. Ellos fueron muy buenos patrones, él me pasó la plata para comprarme una máquina de tejer, me iba descontando de a poco. Hice un curso y con mi hermana tejíamos en media. Coneso pude ahorrar para el pie de una casa. Ellosme trataban de igual a igual, me llevaban a comer comida japonesa, ellos me integraban. A las diez de la mañana se paraba el trabajo de la casay tomábamosuna colación con la señora,juntas en lamesa. EIJa me decia: tú trabajas, tienes que alimentarte.¿Qué patrón chileno te trata así? Con los otros patrones extranjeros que tuve era igual. Los extranjeros no ctiscriminan, tienen mejores intenciones de ayudara las personas que trabajan en su casa. Yo heto1nado a pecho eso de que los extranjeros son mejores patrones, no quiero decir que los chilenos sean tan malos, pero yo diría que los extranj eros son mejor y los chilenos sólo buenos. Bueno, pero yo creoque depende de la educación también, los patrones menos educados disc1iminan más, tratan n1ás mal" . Por su lado, Angela comienza a trabajar en Avenida Ecuador, su patrón e1npresario de micro y la patrona e1npleada en el Laboratorio Chile;posteriormente se traslada a Alturo Prat. Luego de casarse labora como obrera en una fábrica de camisas, después en una de bolsos. Posteriormente reinicia su trabajo como en1pleadadoméstica, ahora pue1tas afuera, en LaReina con una pareja de profesora y arquitecto, y por ultimo en Las Condes. "Nopuedo quejanne de mis patrones -expresa-, cuando salí de nü primer trabajo ahi me sacaron libreta, pero siempre trabajé así no más. Amis hijas les digo: Si me hubiera ido a una casa cualquiera no hubiera sido lo que soy. Los patrones que tuve en el 73 también fueron demasiado buenos, lavaba, p lanchaba y cuidaba dos guaguas. Ellos me llevaron al Norte, comía con ellos en los restaw·antes, se preocupaban demi, 1ne llevaban a su mismo doctorcuandome sentiamal, hasta a lacasame iban a buscar. Fue w1 aprecio muy bonito. Ellos se tuvieron que ir a Estados Unidos por los problemas económicos que hubieron con los militares. De mi último trabajo síme llevo un n1al recuerdo, después de trabajarle muchos años la señora me estafó, 1ne dijo que me pagaría dos sueldos por un reemplazo que le hice en el verano y no me dio ni para la micro al final. Lloré de rabia, pero no le dije nada. Co1no inctia 1ne quedé con el dolor adentro". 142
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=