Palabra dicha: estudios sobre género, identidades, mestizaje

Guzmán, Jorge. "Las categoiías de blanco/no blanco"enTópicos90, CentroEcuménicoDiego de Medellín, Santiago, 1990. Hemández, Max.Memoria del bien perdido. IEP, Lima, 1993. Iglesias, C1istina. "Indias, mestizas y cautivas" en 500 aíios de Patriarcado en el Nuevo Mundo, CIPAF, Santo Domingo, 1993. Lobera, Mariño de. Crónica del Reyno de Chile, Colección Historiadores de Chile, 1865. Mellafe, Rolando y Salinas, René. Sociedad y población rural en la fonnación del Chile actual: La Ligua 1700-1850, Ediciones de la Universidad de Chile, Santiago, 1984. Momer, Magnus. la ,nezcla de razas en la historia de América Latina, Paidos, Buenos Aires, 1969. Montecino, Sonia. "La conquista de las mujeres" en 500 años de Patriarcado en el Nuevo Mundo, ClPAF, Santo Domingo, 1993 Madres y huachos. Alegorías del mestizaje chileno, Ediciones Cuarto Propio-CEDEM, Santiago 1993. Sangres Cruzadas. Mujeres Chilenas y Mestizaje, SERNAM, Santiago, 1993. Morandé, Pedro. "El varón en la cultura", enRevista Carisma , N.12, Santiago, 1984. Pinto, Jorge. "La violencia en el corregimiento de Coquimbo dm·ante el siglo XVIII, en Cuadernos de Historia , Universidad de Chile, Santiago, 1988. Núñez de Pineda y Bascuñán Cautiverio . Feliz y razón de las guerras dilatadas de Chile, Imprenta del Ferroca1Til, Santiago 1863. QuiJoga, Jerónimo de.Menioria de los sucesos de la Guerra de Chile. Editorial Andrés Bello, Santiago, 1979. 131

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=