Palabra dicha: estudios sobre género, identidades, mestizaje
NOTAS 2 l 4 5 6 7 8 9 1O 1 1 12 13 14 15 16 17 18 19 Francisco Encina Historia de Chile, Editorial Ercilla, Santiago. 1983 y Nicolás Palac ios La raza chilena, Ediciones Colcbagua, Santiago, 1988. En Breve diccionario teológico latinoamericano, Ediciones Rehue, Santiago, S/fecha: 177 Op.cit. :182 Teresa Gisbert lconograjia y Mitos Indígenas e11 el Arte, Bolvia, 1977; Leopoldo Castedo Historia del Arte fberoamericano,Alianza Editorial, Madrid, 1988, María ConcepciónGarcía "Tbeconslribution ofcolonial painting to the spread of the image ofArnerica" y Charles Merewether "Tbe migration of images: inscriptions ofland and body in latin aruerican", ambos enAmerica. bride ofthesu11, 500years Latín America and the Low Countries, Royal Museum of Fine Arts Antwerp, Bélg ica, 1992. En Cultura y modernización en América Latina. Universidad Católica, Santiago, 1984: 129. Fn Contra el secreto profesional. Lectura mestiza de Cesar Vallejo, Editorial Universitaria, Santiago, 1991 :21. Op.cit. :22. Op.cit. :26. Op.cit.:27 Op.cit.:29 Gonzalo Po1tocarrero Racismo y mestizaje, Ediciones Sur, Lima 1993, Op.cit.:260. Op.cit.:261. Op.cit.:262. En Memoria del Bien Perdido, b1stituto de Estudios Peruanos, Biblioteca Peruana de Psicoanálisis, Lima, 1993 . Sonia MonteciJ10 Madres y huachos. Alegorías del mestizaje chileno. Cuarto Propio-CEDEM, Santiago, 1993:59. Como lo ha venido transmitiendo la historiogi·afia chilena: en nuestro país el mestizo de la zona central habría optado por el padre español y por eso nuestra sociedad seria "homogenea". Ldeas que el psicoanalista Micbel Thibout ha sostenido en a lgunas conferencias. Podríamos también leer simbólicamente la poiitica de reducciones (establecidas en 1880 después de la "Pacificación de la Araucanía") como el deseo de confinar todo lo indígena a un cerco controlable, de reducirlo; pero sin que desaparezca completamente para poder exhibir su "ser otro" frente al "blanco". 121
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=