Cómo funciona la Web
Capítulo 4 Buscando en la Web entregue el siguiente conjunto de respuestas, y el siguiente, hasta hallar lo que uno busca. La experiencia normal es que, si la respuesta no está en las primeras páginas, es raro que esté más adelante. En esos casos es mejor re formular la consulta, por ejemplo haciéndola más específica (si se encontraron demasiadas páginas irrelevantes) o más general (si se encontra ron muy pocas respuestas). Por ejemplo, en la figura 4.2, si buscáramos investigación encontraríamos tanto la página del Centro de Investigación de la Web como la noticia policial. Refinando la consulta a investigación policial tendríamos mejor precisión. Esta iteración es frecuente en las se siones con los buscadores, y con el tiempo el usuario aprende a formular consultas más exitosas. Existen formas mucho más sofisticadas de presentar la información, pero nuevamente es difícil aplicarlas a sistemas masivos como la Web. Asi mismo suele ocurrir que las interfaces demasiado “inteligentes” resultan ser demasiado complejas para la mayoría de la gente. Incluso los lenguajes de consulta más sofisticados, donde se puede indicar que las palabras A y B de ben aparecer, pero no C , normalmente están disponibles en los buscadores Web, pero se usan muy raramente. La regla en este caso es que la simplici dad es lo mejor. 60
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=