Cómo funciona la Web
Capítulo 2 Anatomía de la Web La Web como un Grafo Imaginemos que por cada persona que conocemos existe una conexión directa entre ella y sus amigos. Por ejemplo, un número telefónico. Si hace mos esto para todas las personas del mundo, tenemos un grafo (como los de la Figura 2.2) muy grande. En ese grafo podemos ahora medir “distancias” entre dos personas usando el número mínimo de llamadas telefónicas que necesita una persona para contactar con otra. Por ejemplo, si la persona que quiero contactar está en China es posible que si yo conozco una persona que conoce a una persona en China, el número de llamadas sea pequeño (en el mejor caso, sólo tres llamadas). La distancia máxima entre dos personas se llama el diámetro del grafo , usando una analogía geométrica. A mediados de los sesenta, Milgram realizó un famoso experimento utilizando paquetes de correo y estimó que el diámetro dentro de Estados Unidos era 6. Para que un grafo tenga un diámetro pequeño debe tener muchas cone xiones. Si todas las conexiones existen, el diámetro es 1. Por otra parte, un grafo aleatorio tiene un diámetro mucho mayor. Un modelo de grafo que re presenta bien este fenómeno es aquel en el que cada persona está conectada con todas las personas cercanas (geográficamente) y sólo con algunas lejanas de manera aleatoria y con una distribución de probabilidad uniforme. Este modelo se llama smallworld o mundo pequeño, valga la redundancia, y tam bién representa bien la red neuronal de un gusano y la red eléctrica del oeste de Estados Unidos, entre otros casos [2]. A finales de los 90, Albert, Jeong y Barabási midieron la distancia (nú mero mínimo de enlaces para llegar de una página a otras) entre 330 mil páginas de la Web [5]. Con esto aproximaron el diámetro con una función lo garítmica en el número de páginas. Al extrapolar esta función, considerando que el número de páginas Web es de más de mil millones de páginas, obtu 32
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=